Guacamayos con alas cortadas y monos estresados: Rescatan 24 animales silvestres en Huánuco en 2025

CARETAS en alianza con INFOREGIÓN | Los animales fueron encontrados en tenencia ilegal y en condiciones que comprometían su bienestar, según la ATFFS Huánuco. Varias especies aún se recuperan de estrés, daños físicos y pérdida de plumaje para poder regresar a su hábitat.

por Edgar Mandujano

Por Carlos Zuñiga – Inforegión

La Oficina de Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Huánuco informó a Inforegión que, de enero hasta la fecha, se han rescatado 24 animales silvestres que se encontraban en tenencia ilegal. Entre las especies intervenidas se encuentran guacamayos, loros, aratingas, monos, tortugas, sarnícalos y águilas de pecho blanco.
Animales en condiciones inadecuadas
La titular de la oficina, ingeniera Luz Basilio Ingunza, señaló que “la mayoría de estos animales se encontraba en tenencia ilegal, en manos de personas que no los mantenían en condiciones adecuadas. Esto afecta su alimentación y los ambientes necesarios para su bienestar, ya que son animales que por naturaleza deben vivir en libertad”.
Los animales rescatados presentaban signos de estrés y daño físico. Algunos guacamayos tenían pérdida de plumaje, mientras que otros mostraban picos demasiado largos debido a la imposibilidad de desgastarlos naturalmente. Además, se encontraron aves con las alas cortadas. “Algunos de estos aún están en proceso de recuperación, con el plumaje volviendo a crecer y con un brillo natural, buscando que puedan regresar a su hábitat y ser autosuficientes en su alimentación”, indicó Basilio.

Limitaciones para la reintegración a la naturaleza

La autoridad forestal explicó que algunos animales son improntados y dependen completamente de la alimentación proporcionada por humanos, lo que limita sus posibilidades de reinsertarse en la naturaleza. En estos casos, se garantiza su bienestar en zoológicos autorizados o mediante custodia temporal de algunas especies, como loros o zarigüeyas, mientras que aves rapaces como las águilas no son destinadas a cuidados particulares de particulares.

Fiscalización y tráfico de fauna

El Estado tiene la responsabilidad de proteger la fauna silvestre, según las autoridades. Durante las intervenciones, se han identificado casos de familias que alegan haber recibido o comprado los animales para rescatarlos de maltrato. Sin embargo, también se han detectado situaciones de tráfico de fauna, donde los animales son transportados en condiciones precarias, ocultos o incluso sedados para evitar ruidos durante los controles.

Educación y conservación

Las autoridades recalcan que los animales silvestres no deben ser mantenidos como mascotas, ya que esto interrumpe su ciclo de reproducción, altera sus hábitos alimenticios y genera sufrimiento. Se destacó la importancia de educar a la población sobre la protección de los ecosistemas y la conservación de los bosques para garantizar que estas especies puedan desarrollarse de manera natural y segura en su hábitat.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?