Estudio revela nueva cifra de emisiones de CO2 en Perú

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Luego de una investigación en la selva central, investigadores determinaron la necesidad de considerar siete factores adicionales a los que ya se consideran para calcular las emisiones de carbono nacionales.

por Edgar Mandujano
173 ver

En una conferencia de prensa de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, el representante internacional de la Asociación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Naturales del Perú (Acrenap), Uwe Lehnfeld, informó que durante el 2023, el Gobierno peruano reportó 61.61 millones de megatoneladas de emisiones de CO2. Sin embargo, al considerar factores adicionales, la cifra alcanza las 222.284 millones de megatoneladas de CO2.

Esta cifra fue determinada tras estudiar factores que no se midieron previamente o contabilizaron en su totalidad para obtener un indicador más aproximado a la realidad. Hasta el momento, se tomó en cuenta los sectores de energía, transporte, industria y agricultura. No obstante, Acrenap propone la consideración de siete puntos adicionales para especificar las emisiones con mayor precisión.

Una nueva forma de calcular las emisiones

El estudio de Acrenap se realizó en los departamentos de Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Loreto, abarcando un total de 14 576 113 hectáreas, representando el 11.34% del territorio nacional con el 3.47% de la población peruana. Bajo ese marco, Acrenap proyectó estas cifras a escala nacional en el margen de los 33.3 millones de habitantes, para dar con el valor de 222.284 millones de megatoneladas de CO2.

Acrenap conversó con Inforegión y resaltó que es importante obtener cifras lo más exactas posibles, ya que estos cálculos se presentan ante las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) y la inversión brindada para la mitigación sería en base a los resultados que entregue Perú.

¿Cuáles son estas fuentes?

Una variable poco considerada a nivel mundial por investigaciones de calculación de emisiones, es la respiración pulmonar humana que emite en el proceso de exhalación, CO2. Además, el uso del GLP (gas licuado de petróleo), frecuentado en Perú para calefacción o cocina, también se considera una fuente de CO2 importante.

Como tercer factor, el uso de leña o quema de madera para generar fuego, es una práctica sumamente común en nuestro país. Por otro lado, otras fuentes de CO2 consideradas por Acrenap fue el transporte fluvial, aéreo y terrestre (se toman en cuenta todo tipo de vehículos). Luego, como último factor tomado en cuenta, está la deforestación primaria y pérdida de cobertura vegetal.

Acrenap informa que además de estos siete factores cruciales para determinar las emisiones no solo de Perú, sino de otras naciones, existen dos factores más que se pueden tomar en cuenta para aumentar la precisión. Estos son la actividad biológica del suelo y el CO2 emitido por cría de aves de corral y peces.

En ese sentido, Acrenap recomendó aumentar proporcionalmente el financiamiento nacional e internacional para las medidas de mitigación del cambio climático en Perú, lo que se alinea con el objetivo de “limitar el calentamiento global a 1,5 °C en periodo hasta el 2030”.

Por su parte, el Ministerio del Ambiente (Minam) señaló a través de un comunicado, que Perú comunicó a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático los datos oficiales de emisiones y remociones de GEI, siguiendo las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El documento del Minam, indica que es el único oficial y de acceso público a través del portal Infocarbono. Incluye datos de seis ministerios, el sector privado, investigadores y otros actores sociales, reportando 210,4 millones de toneladas de CO2eq, lo que representa el 0,42% de las emisiones globales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00