En una muestra de apoyo a la conservación y el desarrollo sostenible en la Amazonía, una comitiva de alto nivel conformada por representantes de la Embajada de Noruega y autoridades peruanas visitó la comunidad El Chino, en Loreto. La localidad, ubicada en la zona de influencia del Área de Conservación Regional (ACR) Comunal Tamshiyacu Tahuayo, fue el escenario de un encuentro que destacó el rol crucial de las comunidades en la protección de sus bosques.
La delegación incluyó a funcionarios del Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Profonanpe y el Gobierno Regional de Loreto. El objetivo principal de la visita fue conocer de cerca las iniciativas locales que demuestran un modelo de convivencia entre el progreso económico y la preservación del ecosistema.

Vigilancia comunal y emprendimientos sostenibles
Durante la jornada, los visitantes presenciaron el avance de los procesos implementados por las Organizaciones Locales de Vigilancia (OLV). Se destacó cómo estas organizaciones están incorporando herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras para fortalecer el control y la vigilancia comunal, convirtiendo a los pobladores en guardianes activos de su territorio.
Además de las actividades de protección, la comitiva conoció de primera mano experiencias productivas exitosas de la comunidad, como el trabajo de la Asociación de Artesanas Manos Amazónicas y la Asociación de Pescadores Artesanales Puma Garza. Estas iniciativas no solo impulsan la economía local, sino que lo hacen bajo un enfoque de sostenibilidad que respeta el equilibrio ecológico.
La visita también incluyó un recorrido fluvial por áreas aledañas al ACR y una parada en la Cooperativa Esperanza del Bosque, dedicada a la producción de artesanía con fibra de chambira. En este espacio, las autoridades y la comunidad reafirmaron su compromiso conjunto con el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Cooperación internacional para la protección de la Amazonía
La presencia de actores nacionales, regionales e internacionales en esta actividad subraya la relevancia del ACR Tamshiyacu Tahuayo como un ejemplo de conservación exitosa. La articulación entre las comunidades, el Estado y la cooperación internacional es un pilar fundamental para garantizar la protección de la Amazonía y el bienestar de las futuras generaciones.