El mono choro de cola amarilla reaparece entre los primates más amenazados del mundo

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Tras 15 años de ausencia, la especie vuelve a la lista internacional que identifica a los primates con mayor riesgo de extinción. Aunque existen avances en conservación, su situación sigue siendo crítica.

por Edgar Mandujano

Inforegión.- El mono choro de cola amarilla, primate endémico del Perú, ha sido reincorporado a la lista Primates en Peligro: Los 25 primates más amenazados del mundo (2023–2025), publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Sociedad Internacional de Primatología y Re:wild. Es la quinta vez que la especie figura en esta relación desde el año 2000.

Su retorno al listado, luego de 15 años de ausencia, refleja la gravedad de las amenazas que enfrenta. De acuerdo con los datos disponibles, su población ha disminuido en más del 80 % desde la década de 1980. Solo queda el 11.5 % de su hábitat original, y apenas un 2 % de ese territorio es considerado de alta calidad.

Medidas estatales y legales
Ante este escenario, el Gobierno peruano ha impulsado medidas de conservación en coordinación con gobiernos regionales y organizaciones civiles. El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) han asegurado áreas clave para la especie dentro de cinco áreas naturales protegidas de administración nacional y varias regionales.

En 2024, el Congreso aprobó la Ley N.º 32100, que establece medidas específicas para la protección del mono choro y su hábitat. La norma también declara la primera semana de mayo como la Semana Nacional para su Conservación. “El Estado tiene la obligación de implementar medidas para su protección y conservación (…) El mono choro de cola amarilla es una especie emblemática para el país”, señaló la congresista Ruth Luque, una de las autoras de la ley.

Riesgos persistentes
A pesar de estos avances, las amenazas persisten. La deforestación provocada por actividades agrícolas, ganaderas e ilícitas continúa fragmentando su hábitat. La caza y la captura de crías para el comercio ilegal también afectan gravemente a las poblaciones silvestres. Además, el cambio climático representa un riesgo adicional, al reducir aún más las zonas donde esta especie puede sobrevivir.

La elaboración del Plan Nacional de Acción Específico para la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla (PEAC) está en marcha, con la participación de entidades como Minam, Serfor, Sernanp y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es definir una hoja de ruta con prioridades y acciones concretas para evitar la extinción del primate.

Iniciativas locales y participación ciudadana
La región Amazonas ha tenido un rol destacado en la protección de la especie. En 2019, declaró al mono choro de cola amarilla como especie prioritaria mediante una ordenanza regional. “Esta nueva alerta internacional nos reafirma que debemos seguir actuando con firmeza (…) Protegerlo es también proteger la economía local”, indicó la vicegobernadora Leyda Rimarachín.

En el ámbito de sensibilización, la campaña nacional “Achórate por el Mono Choro” movilizó a más de 100 mil personas en todo el país, reforzando la apropiación local de la especie como símbolo de identidad y conservación.

Advertencia internacional
Russell Mittermeier, presidente del Grupo de Especialistas en Primates de la UICN, señaló: “El mono choro de cola amarilla del Perú ha estado en casi todas las listas desde sus inicios. Gracias a este llamado de atención internacional y al gran trabajo realizado (…) esta especie tiene hoy mejores perspectivas de supervivencia que muchos otros primates en categoría En Peligro Crítico. Aun así, su situación sigue siendo sumamente delicada y está lejos de estar fuera de peligro”.

Fanny Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, añadió: “Sin todo lo que se ha hecho en estos años, el mono choro de cola amarilla ya estaría extinto. Pero aún no es suficiente: la especie sigue al borde. Este es un momento decisivo”.

La reincorporación del mono choro de cola amarilla a la lista internacional es una señal clara de que, pese a los avances, la especie continúa en riesgo. Las acciones emprendidas deben sostenerse y profundizarse si se quiere evitar su desaparición definitiva.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?