Descubren nueva especie de escarabajo en el Parque Nacional del Manu

De las cinco nuevas especies de escarabajos descubiertas en los Andes tropicales, cuatro de ellas están relacionadas al Parque Nacional del Manu.

por Diana

El Parque Nacional del Manu, una de las joyas naturales más importantes del Perú, vuelve a sorprender al mundo con un hallazgo extraordinario: la Konradus trescrucensis, una nueva especie de escarabajo descubierta en la localidad de Tres Cruces, Abra Acjanaco, en Cusco.

Este descubrimiento, publicado en la revista científica Arthropod Systematics & Phylogeny, forma parte de una investigación internacional que identificó cinco nuevas especies de escarabajos en los Andes tropicales, de las cuales cuatro están asociadas directamente al Manu. Además de la Konradus trescrucensis, se registraron la Konradus cuscensis, la Yuracarus yunguensis y la Yuracarus cosnipatensis en la zona de amortiguamiento del parque.

De acuerdo a lo señalado en la investigación, la Konradus trescrucensis mide entre 8.5 y 8.8 milímetros y se distingue por su deslumbrante tonalidad metálica, que varía entre el púrpura y el verde violáceo. Sus adaptaciones morfológicas sugieren que podría estar especialmente preparada para sobrevivir en bosques nublados y ecosistemas húmedos de alta montaña, lo que revela información clave para la ciencia sobre la evolución de especies en ambientes extremos.

Este descubrimiento amplía el conocimiento científico sobre los escarabajos de selva alta.

“Este avance refuerza el valor del Manu como epicentro de biodiversidad y laboratorio natural para la ciencia”, destacó José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp.

El estudio estuvo liderado por Mariana Chani Posse (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina), Maryzender Rodríguez Melgarejo (Universidad Nacional de La Plata y Museo de Historia Natural de la UNMSM) y José Ramírez Salamanca (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).

LEE: Descubren 21 nuevas especies de plantas, 12 en áreas naturales protegidas

Esta investigación presenta un nuevo género, Yuracarus, y actualiza la clasificación de otras especies. Además, amplía el conocimiento científico sobre los escarabajos de selva alta, un grupo poco estudiado, resaltando el alto valor estratégico de las áreas naturales protegidas como refugios de biodiversidad endémica y el rol del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, en la conservación de nuestra biodiversidad.

El Dato

El estudio presenta cinco nuevas especies de escarabajos en los Andes tropicales, dos pertenecientes al género Konradus (Konradus cuscensis sp. nov y Konradus trescrucensis sp. nov) y tres al nuevo género Yuracarus (Yuracarus cosnipatensis sp. nov; Yuracarus napoensis sp. nov, en Ecuador; y Yuracarus yunguensis sp. nov, en Perú y Bolivia. También esclarece la ubicación taxonómicamente de Philonthus actinus (actualmente Konradus actinus) y Philonthus diamantinus (actualmente Yuracarus diamantinus).

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?