Por Manuel Boluarte – Inforegión
La delegación peruana en la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) en Brasil destacó el liderazgo de los pueblos originarios en la acción climática global. Durante un evento centrado en los logros de la estrategia REDD+ en Perú, Fermín Chimatani, presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP), presentó el Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), una iniciativa del Grupo Perú de Pueblos Indígenas, como un modelo pionero en el mundo.
Chimatani subrayó que este programa representa un ejemplo concreto de “gobernanza climática intercultural” y es resultado de una alianza real con el Estado, particularmente el Ministerio del Ambiente (Minam), que respeta el liderazgo indígena.
Las iniciativas nacen del territorio
El líder amazónico enfatizó que el éxito de la acción climática radica en que «las propuestas nacen desde el territorio» y han sido adaptadas a la cosmovisión de los pueblos indígenas, en lugar de ser impuestas.
El programa RIJ se enfoca en territorios que históricamente han conservado sus bosques, clasificados como áreas de alta cobertura forestal y baja deforestación (HFLD). Estos territorios se encuentran principalmente en comunidades indígenas de Loreto, Ucayali y Amazonas.
“Nosotros los pueblos indígenas siempre hemos estado listos y hemos contribuido a las acciones climáticas, a las soluciones climáticas desde el territorio hacia el mundo”, afirmó Chimatani.
Programa RIJ: Pionero en el mundo
El Apu de ANECAP destacó que el Programa RIJ posiciona a Perú como pionero a nivel global en la implementación de un mecanismo de mitigación que reconoce la realidad de los territorios que siempre han conservado.
La iniciativa, que ya cuenta con el respaldo del Estado, ha avanzado hasta presentar una nota conceptual al standard ART TREES y se encuentra desarrollando la documentación para su registro, incluyendo el componente de salvaguardas.
Chimatani concluyó señalando que la acción climática en la Amazonía peruana es efectiva cuando se basa en el liderazgo indígena, que no es solo un actor, sino la base esencial de cualquier estrategia climática exitosa.