“Concursos nacionales aportan a la evolución en la calidad del cacao peruano”

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | Sostuvo Luis Mendoza, gerente de Appcacao, entidad que impulsa el XVIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad. Previamente, se realizan competencias regionales para seleccionar participantes.

por Edgar Mandujano

Paso a paso nuestro país se consolida en el rubro cacaotero. Uno de los protagonistas de este proceso es la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao). Al respecto, el gerente de esa entidad, Luis Mendoza, dijo que “los concursos nacionales aportan a la evolución en la calidad del cacao peruano”. Razón no le falta, ya que, con estas actividades, el Perú desarrolla fortalezas que lo harán más competitivo en el mercado mundial del cacao y chocolate.

Para este año, se realizará el XVIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad. El evento es organizado por Appcacao, Cámara Peruana del Café y Cacao, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Inacal y Alcacao. En la cita se premiará a los 10 mejores granos del Perú. Previamente, se desarrollan competencias regionales para seleccionar a los participantes.

Concursos regionales

Mendoza destacó que varias regiones del país están realizando concursos para ser parte del XVIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad. Anotó que tiene información que hubo más de 300 muestras de cacao que participaron en los concursos regionales. Todas pasaron por sus respectivos jurados, integrados con catadores experimentados, para evaluar su calidad, acotó.

Por el momento, han llegado a Lima unas 120 muestras desde las regiones para ser sometidas a un proceso de codificación y recodificación. La cifra exacta de las muestras y el nombre de las regiones de donde proceden se divulgarán en los próximos días, precisó.

Luego, saludó el entusiasmo mostrado desde las regiones en la organización de sus concursos. “Se ha tenido una acogida importantísima a nivel regional que ha motivado que mesas técnicas, instituciones estatales, instituciones de cooperación y las mismas organizaciones cacaoteras se organicen y hagan sus concursos regionales”, anotó. Además, resaltó, en especial los casos de Ucayali, Amazonas, San Martín, Piura y el Vraem.

XVIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad: Expectativas

Mendoza recordó que en los primeros años del concurso destacaban las regiones Piura y Amazonas. Pasaron los años y la región Cusco se convirtió en protagonista. De modo especial, Mendoza destacó el caso del Vraem ya que sus muestras han sobresalido desde el 2022. Recordó que el año pasado hubo la notable participación desde Pichari, Río Ene y Río Tambo, región Junín. “Todas destacaron por su calidad”, subrayó.

“Cada año las evaluaciones demuestran que la biodiversidad que tenemos como país hace que nuestro chocolate y cacao tengan características sensoriales distintas al de otros países. Cada región tiene perfiles sensoriales totalmente distintos”, dijo nuestro entrevistado. Anotó que ello permite que existan diversidad de ofertas y que los clientes puedan hacer diferentes chocolates con un mismo tipo de cacao.

“Esperamos para este año tener una sorpresa. Por ejemplo, con Ucayali o también la región Pasco donde también se tiene cacao de excelente calidad”, refirió Mendoza. Luego anotó que en cada año tienen la confianza en que una nueva región destaque. Sin embargo, eso no quita que las regiones bien posicionadas busquen mantener la vigencia de su protagonismo, anotó.

Premiación

Los ganadores del XVIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad serán reconocidos en el Salón del Cacao y el Chocolate, el próximo 20 de julio. Al respecto, Mendoza destacó que la premiación se realice como parte del magno evento del chocolate peruano.

Se reconocerán a las mejores muestras dentro de “este evento importantísimo y especializado” que tendrá lugar en Lima, subrayó. “Creemos que es la vitrina para dar a conocer todo el trabajo y el esfuerzo que hacen nuestros pequeños productores”, consideró. También remarcó el aporte al rubro cacaotero que prestan organizaciones públicas, privadas y desde la cooperación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00