Wilson Soto propone regular ubicación de peajes y prohíbe cobro sin obras concluidas

Proyecto de ley establece distancias mínimas entre peajes, prohíbe cobros anticipados y busca reducir la congestión y el malestar social en diversas regiones del país.

por Edgar Mandujano

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante del Grupo Parlamentario Acción Popular, presentó el Proyecto de Ley N.º 12072/2025-CR, denominado Ley General de Peajes, que propone una regulación técnica y legal más estricta para la ubicación, funcionamiento y cobro de los peajes en Perú. Esta iniciativa se da en un contexto de reiteradas quejas de la ciudadanía respecto al cobro indebido de tarifas, obras inconclusas y congestión urbana.


Reglas claras para nuevos peajes

Una de las disposiciones centrales de la propuesta es que ningún peaje podrá instalarse a menos de 50 kilómetros del límite del radio urbano de una ciudad, ni a menos de 100 kilómetros de otro peaje en la misma vía. Esta medida busca evitar la saturación de cobros en tramos cortos y proteger al usuario del servicio de transporte terrestre.

Soto también plantea la prohibición del cobro doble por transitar en una misma ruta, y establece que no podrá cobrarse tarifa alguna hasta que la obra vial esté completamente terminada y operativa. Esta cláusula responde a múltiples denuncias ciudadanas sobre cobros anticipados por proyectos inconclusos.

“En muchos casos, los peajes se han instalado sin una evaluación técnica ni social adecuada, generando malestar en transportistas, pasajeros y vecinos”, sostuvo el legislador.


¿Quién podrá autorizar los peajes?

El proyecto establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) será el órgano competente para autorizar peajes en carreteras nacionales, regionales y provinciales, mientras que los gobiernos regionales y municipales podrán autorizar dentro de su jurisdicción, de acuerdo con sus competencias normativas.

Esta regulación busca frenar decisiones unilaterales que no responden a una planificación integral de transporte ni a la evaluación del impacto social o ambiental.


Sin cobros injustificados ni sobrecostos

La iniciativa también contempla que los recursos obtenidos por los peajes deben ser utilizados de manera transparente y destinados exclusivamente al mejoramiento, mantenimiento y conservación de la infraestructura vial.

El congresista asegura que esta propuesta no generará costos adicionales al Estado, y por el contrario, busca fomentar una cultura de uso racional de la infraestructura y del interés público como eje rector de la política vial.


Beneficios de la propuesta

La Ley General de Peajes, de ser aprobada, permitiría:

  • Reducir conflictos sociales relacionados al cobro indebido en rutas concesionadas.
  • Optimizar el flujo vehicular en zonas urbanas y de alta congestión.
  • Prevenir cobros anticipados que afectan la economía de transportistas y ciudadanos.
  • Mejorar la transparencia en el manejo de recursos públicos provenientes de los peajes.
  • Disminuir la contaminación ambiental derivada del tráfico prolongado por mala ubicación de casetas.

¿Qué sigue ahora?

El Proyecto de Ley 12072/2025-CR fue recientemente presentado y será derivado a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso para su evaluación. De ser aprobado, pasará al pleno del Congreso para su eventual debate y votación.

Desde el despacho del congresista Soto han indicado que ya se inició el trabajo de difusión con gremios de transportistas, autoridades regionales y sociedad civil, a fin de lograr consenso alrededor de la iniciativa.

El proyecto legislativo de Wilson Soto busca poner fin a uno de los temas más sensibles para miles de ciudadanos que se movilizan diariamente por las carreteras del país: los cobros de peaje sin respaldo técnico ni obra terminada. Con esta ley, se apunta a una política vial más justa, transparente y orientada al bienestar público, reduciendo el impacto económico y social que han generado decisiones arbitrarias en el pasado.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?