El exgobernador regional de Junín y fundador del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, presentó una solicitud formal para ser excluido de la investigación fiscal que lo vincula al presunto financiamiento ilegal de campañas electorales, en un caso que involucra lavado de activos y organización criminal. La petición fue enviada al Poder Judicial pese a que Cerrón permanece prófugo desde octubre de 2023.
La defensa legal del exlíder de Perú Libre argumenta que existe una “cosa juzgada” que le impide ser procesado nuevamente por los mismos hechos, un recurso que será evaluado el lunes 25 de agosto a las 9:00 a. m., en una audiencia virtual presidida por el juez Leodan Cristóbal Ayala.
¿Qué busca Cerrón con este pedido?
El recurso presentado por Cerrón es una excepción de cosa juzgada, una figura legal que impide que una persona sea juzgada dos veces por un mismo hecho si ya hubo una sentencia firme. Con este argumento, su defensa intenta bloquear la investigación por lavado de activos y organización criminal que actualmente sigue su curso en la Fiscalía de Lavado de Activos.
El Ministerio Público sostiene que durante las campañas electorales de 2020 y 2021, el partido Perú Libre recibió aportes de origen no declarado que habrían servido para financiar actividades proselitistas y estructura partidaria, incluyendo presuntas compras irregulares y pagos a terceros vinculados a Vladimir Cerrón.
A través de este recurso, Cerrón no solo intenta anular la indagación en curso, sino también detener el cumplimiento de la orden de prisión preventiva por 24 meses dictada en su contra, la cual está vigente desde fines de 2023.
¿Dónde está Vladimir Cerrón?
Desde el 6 de octubre de 2023, Vladimir Cerrón permanece en la clandestinidad, tras dictarse la medida de prisión preventiva por el caso de presunto lavado de activos. Aunque en marzo de 2025 fue absuelto por la Corte Suprema en el caso Aeródromo Wanka, esa decisión no afecta su situación procesal en el expediente de financiamiento ilegal.
El Ministerio Público sostiene que Cerrón lideraría una presunta organización criminal enquistada en el aparato político de Perú Libre, la cual habría tenido como finalidad captar recursos ilícitos y encubrir su procedencia mediante actividades partidarias. La hipótesis fiscal incluye, además, a otros militantes y dirigentes cercanos al exgobernador, algunos de los cuales también enfrentan procesos penales.
El caso Perú Libre: ¿de qué se le acusa?
La investigación en curso se centra en las fuentes de financiamiento del partido Perú Libre durante las campañas presidenciales y regionales. Según la Fiscalía, habría una estructura paralela que canalizaba fondos no bancarizados o con origen desconocido hacia las cuentas del partido o actividades logísticas de campaña.
El caso también se conecta con investigaciones previas por corrupción en Junín, cuando Vladimir Cerrón fue gobernador regional. La Fiscalía sostiene que, desde entonces, habría existido un modus operandi para captar recursos irregulares a través de obras públicas, nombramientos y contratos con terceros.
Además de Cerrón, otros investigados en esta trama incluyen a su entorno más cercano, como Arturo Cárdenas Tovar, conocido como “Pinturita”, quien recientemente obtuvo una orden de excarcelación. La defensa de Cerrón pretende usar esta decisión judicial como un precedente favorable para reforzar su argumento de cosa juzgada.
¿Qué está en juego?
El resultado de la audiencia del 25 de agosto marcará un punto de inflexión en el caso. Si el juez acepta el pedido de excepción de cosa juzgada, la Fiscalía podría quedar impedida de continuar con la investigación contra Vladimir Cerrón, lo que representaría un duro golpe a la lucha contra el lavado de activos y la corrupción política en el país.
Por el contrario, si el juez rechaza el recurso, la investigación continuará su curso y Cerrón quedará nuevamente en la mira para que se ejecute su prisión preventiva. Esto podría activar acciones coordinadas con la Policía Nacional y la Interpol para ubicarlo y capturarlo.
La controversia sobre la validez del recurso también genera debate en el ámbito legal, pues algunos especialistas advierten que esta figura no puede aplicarse cuando existen hechos nuevos o pruebas que no fueron evaluadas en procesos anteriores.
Cerrón en la política peruana
Vladimir Cerrón, médico de profesión, es uno de los personajes más controversiales del escenario político peruano. Su liderazgo ideológico en Perú Libre lo llevó a convertirse en un actor clave en la elección de Pedro Castillo como presidente en 2021. Sin embargo, su imagen pública ha estado marcada por condenas, investigaciones y una fuerte presencia en discursos radicales de izquierda.
Pese a su situación legal, Cerrón continúa emitiendo comunicados a través de redes sociales y manteniendo influencia dentro de su partido, que todavía cuenta con representación en el Congreso de la República.