El secretario general de Perú Primero, César Figueredo, confirmó que Martín Vizcarra continúa siendo el único candidato presidencial de la agrupación para las próximas elecciones. Pese a que el exmandatario enfrenta inhabilitaciones políticas y una prisión preventiva en el penal de Barbadillo, la dirección partidaria descarta tajantemente buscar un reemplazo.
“Sería una deslealtad pensar en otro candidato cuando nuestro único plan político es Martín Vizcarra”, declaró Figueredo. El dirigente recordó que el expresidente trabajó seis meses para el partido, percibiendo un sueldo mensual de S/ 18 mil, y que sigue involucrado en las decisiones estratégicas desde su reclusión.
¿Por qué Vizcarra sigue siendo el eje de Perú Primero?
La decisión de mantenerlo como único candidato responde, según el partido, a una convicción política y jurídica: sólo una condena firme debería impedir su postulación, tal como lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Figueredo calificó las decisiones del Congreso como “arbitrarias” y afirmó que forman parte de una persecución política en su contra.
El secretario general reconoció errores cometidos durante el gobierno de Vizcarra, como el polémico episodio de la vacunación irregular con dosis del ensayo clínico de Sinopharm. Sin embargo, subrayó que el exmandatario asumió públicamente su responsabilidad, lo que —según dijo— lo diferencia de otros políticos que evaden rendir cuentas.
Estrategia electoral y tiempos clave
La apuesta de Perú Primero está puesta en que la Corte IDH revierta las inhabilitaciones antes del cierre oficial de inscripciones. El fallo podría abrirle el camino a Vizcarra para competir en 2026, un escenario que el partido califica como “posible y necesario”.
En cuanto a la organización interna, Figueredo señaló que aún no se ha definido el mecanismo para la elección de candidatos al Congreso y otras instancias. También confirmó que Mario Vizcarra, hermano del expresidente, integra la comisión política, aunque negó que tenga aspiraciones de postular.
Un guiño hacia Pedro Castillo
Uno de los puntos más llamativos de la agenda de Perú Primero es la posibilidad de evaluar un eventual indulto a Pedro Castillo. Figueredo argumentó que el proceso judicial contra el exmandatario cajamarquino está plagado de irregularidades, lo que justifica considerar esa medida en un eventual gobierno liderado por Vizcarra.
La declaración ha generado especulación sobre una eventual alianza discursiva entre sectores políticos distantes en el pasado, pero que podrían coincidir en un discurso contra el Congreso y el sistema judicial actual.