Trabajadores de construcción civil anuncian movilización nacional por aumento de salarios el 2 de octubre

Federación de Trabajadores en Construcción Civil exige mejoras laborales y salariales en el marco de la presentación del Pliego Nacional de Reclamos 2026.

por Edgar Mandujano

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) anunció que miles de obreros se movilizarán el próximo 2 de octubre en todo el país para exigir aumento de salarios, mejores condiciones laborales y una mayor reactivación de obras públicas. La protesta se enmarca en la presentación oficial del Proyecto de Convenio Colectivo del Sector Construcción 2026, que recoge las principales demandas de los trabajadores.

La decisión fue adoptada en la X Asamblea Nacional de Delegados de la FTCCP, realizada el 22 de agosto en Lima, con la participación de más de 150 sindicatos de construcción civil de distintas regiones. Los dirigentes acordaron que la presentación del Pliego Nacional de Reclamos se hará mediante movilizaciones simultáneas en Lima y provincias. En la capital, los obreros marcharán hacia el Ministerio de Trabajo, mientras que en regiones acudirán a las direcciones y gerencias regionales de Trabajo.


¿Por qué se movilizan los trabajadores de construcción civil?

El secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva, explicó que el pedido central es un incremento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los obreros frente al impacto de la inflación y el alto costo de vida.

“Los trabajadores de construcción son eventuales y no cuentan con estabilidad. Por eso, es urgente que se reconozca el aporte del sector a la recuperación económica del país y que este esfuerzo se traduzca en mejoras sustanciales para los obreros y sus familias”, afirmó Villanueva.

La dirigencia sindical sostiene que la actividad de construcción civil es uno de los motores del crecimiento económico y, sin embargo, no se ha visto reflejado en un mejor bienestar para los trabajadores. De ahí la importancia del Pliego Nacional de Reclamos 2026, que plantea no solo aumentos de remuneraciones, sino también mejoras en las condiciones de seguridad, salud ocupacional y estabilidad en el empleo.


Impacto de la paralización de obras en el sector

Otro de los puntos centrales abordados en la Asamblea de la FTCCP fue la situación de las obras paralizadas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Según Villanueva, más de 25 mil obreros de construcción civil han quedado en el desempleo debido a la falta de ejecución de proyectos.

“Impulsar la construcción no solo permitirá recuperar el empleo perdido, sino que también generará empleo colateral, beneficiando al mercado interno y contribuyendo a dinamizar la economía nacional”, señaló el dirigente.

El sector construcción tiene un fuerte efecto multiplicador: cada obra activa genera oportunidades en transporte, comercio, alimentación y servicios conexos. Por ello, la movilización nacional también exigirá al Gobierno una política más decidida de inversión pública y aceleración de proyectos de infraestructura, clave para la conectividad y desarrollo de las regiones.


El rol del Pliego Nacional de Reclamos 2026

El Pliego Nacional de Reclamos de Construcción Civil es el documento en el que cada año se concentran las demandas laborales de los obreros, desde salarios hasta condiciones de seguridad. Para el Convenio Colectivo 2026, los puntos centrales giran en torno a:

  • Aumento de remuneraciones para compensar la inflación.
  • Condiciones de seguridad en las obras.
  • Estabilidad y continuidad laboral en proyectos de larga duración.
  • Reactivación de obras paralizadas por la ANIN y otros entes públicos.
  • Mayor inversión pública en infraestructura regional.

La FTCCP recuerda que la firma de los convenios colectivos en el sector construcción ha sido una herramienta clave para reducir la conflictividad laboral y fortalecer los derechos de los trabajadores.


Una protesta con alcance nacional

La movilización del 2 de octubre no se limitará a Lima. Los más de 150 sindicatos afiliados a la FTCCP coordinarán marchas y concentraciones en ciudades como Trujillo, Arequipa, Cusco, Piura, Iquitos y Puno. Cada región presentará el pliego a sus respectivas direcciones de Trabajo, en simultáneo con la movilización en la capital.

Este despliegue nacional busca enviar un mensaje claro: la unidad sindical está firme y la exigencia de mejores salarios y condiciones laborales es compartida en todo el país.

La movilización de construcción civil del 2 de octubre se perfila como una de las más importantes del año en el ámbito laboral. Los trabajadores exigen que el aporte del sector a la economía nacional sea reconocido no solo en cifras macroeconómicas, sino en el bienestar de quienes construyen las obras que el Perú necesita.

La protesta pondrá sobre la mesa temas clave: la lucha contra la precariedad laboral, la necesidad de aumentos salariales, la reactivación de la infraestructura pública y la protección de los derechos laborales en un contexto de incertidumbre económica.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?