Las tensiones entre Perú y Colombia escalaron tras el reciente incidente en la isla de Santa Rosa, territorio peruano donde fue izada una bandera colombiana por el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero. Este hecho generó indignación y una rápida reacción del Parlamento peruano que decidió declarar a Quintero persona no grata, prohibiéndole el ingreso a territorio nacional.
La postura de Susel Paredes: respaldo al Congreso
En declaraciones para Exitosa, la congresista Susel Paredes expresó su apoyo a la decisión del Congreso de la República y destacó la gravedad del acto cometido por Quintero. Para la legisladora, es inadmisible que un político utilice una situación de tensión territorial para obtener beneficios personales.
“Este candidato se ha hecho famoso por este hecho flagrante e incorrecto y creo que el Congreso ha hecho bien en declararlo persona no grata. Esa persona no debe venir al Perú jamás”, indicó Paredes, enfatizando que el acto es un video de propaganda política.
¿Qué significa ser declarado persona no grata?
Declarar a alguien persona no grata es una medida simbólica y política que implica rechazo oficial por parte del Estado. En este caso, el Congreso peruano aprobó una moción que no solo rechaza la acción de Quintero, sino que también le prohíbe su ingreso al país de manera permanente.
Esta sanción refleja el malestar institucional frente a actos que son considerados como una provocación o una violación a la soberanía nacional.
La reacción de Daniel Quintero
Lejos de retroceder, el precandidato presidencial colombiano respondió públicamente a la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter). En un comunicado breve, afirmó que la declaración no lo intimidará ni detendrá su lucha por defender el territorio colombiano.
“El Congreso peruano acaba de declararme persona no grata por defender a nuestra patria. Como Presidente, si Dios quiere, no cederé ni venderé ni un solo centímetro de nuestro territorio. Colombia se defiende y se respeta”, afirmó.
Esta declaración ratifica la postura confrontacional de Quintero, lo que mantiene la tensión entre ambos países y sus representantes políticos.
¿Cómo afecta esta situación las relaciones Perú-Colombia?
El incidente ha puesto en evidencia la fragilidad en las relaciones bilaterales, especialmente en temas de delimitación territorial que históricamente han sido delicados. La utilización política del acto de izar una bandera en territorio peruano puede agravar aún más las diferencias.
Expertos y analistas recomiendan el diálogo diplomático para evitar que este tipo de controversias deriven en conflictos mayores.
El Congreso peruano, respaldado por voces como la de Susel Paredes, ha adoptado una postura firme ante la provocación del político colombiano Daniel Quintero. La declaración de persona no grata busca proteger la soberanía nacional y enviar un mensaje claro contra actos que atenten contra la integridad territorial.
El intercambio de declaraciones y posturas demuestra que, más allá de la política interna, las tensiones limítrofes pueden convertirse en temas de confrontación internacional que requieren manejo cuidadoso y diplomático.