La situación judicial de Dina Boluarte vuelve al foco público. Este lunes 24 de noviembre, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará si corresponde dictar un impedimento de salida del país por 18 meses en el marco de la investigación preliminar conocida como caso ‘Cirugías’, que involucra presuntas gestiones irregulares en EsSalud durante su gestión presidencial. La audiencia, que se desarrollará de forma virtual a partir de las 9:00 a. m., será determinante para definir si la exmandataria continuará el proceso con libertad plena de tránsito o bajo una medida restrictiva.
Esta sesión fue programada tras la apelación presentada por la Fiscalía de la Nación, que busca revertir la resolución del juez supremo provisional Juan Carlos Checkley, quien el pasado 17 de octubre declaró infundado el pedido fiscal de impedir que Boluarte salga del país. Según el magistrado, los elementos de convicción no permiten presumir la comisión del delito imputado ni evidencian un riesgo real de fuga.
¿Qué evaluará la Corte Suprema durante la audiencia?
La audiencia del lunes tiene como objetivo principal determinar si la medida solicitada por la Fiscalía es necesaria, razonable y proporcional dentro de la investigación preliminar. La Fiscalía sostiene que Boluarte habría incurrido en negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo al presuntamente interesarse en designaciones dentro de EsSalud y en gestiones dirigidas a beneficiar a un allegado del médico que le habría practicado procedimientos estéticos.
La pregunta central para los jueces será: ¿existen pruebas suficientes que justifiquen restringir el derecho de tránsito de una exmandataria? Para los fiscales, la respuesta es sí. En su apelación, argumentan que la medida es necesaria para asegurar su presencia durante las próximas etapas del proceso y evitar cualquier riesgo de entorpecimiento.
La defensa de Boluarte, por el contrario, insiste en que la Fiscalía no ha presentado evidencia sólida ni indicios objetivos que acrediten peligro procesal. Señala además que la exmandataria ha acudido puntualmente a todas las diligencias, lo que demostraría su voluntad de colaborar con la investigación.
Antecedentes del caso ‘Cirugías’: ¿por qué se investiga a Boluarte?
El caso ‘Cirugías’ se origina en presuntas gestiones realizadas desde el entorno presidencial durante el gobierno de Boluarte. Según la tesis fiscal, la exmandataria habría intervenido de manera indebida para influir en designaciones internas en EsSalud y en la tramitación de beneficios laborales a favor de una persona cercana al médico que le habría realizado operaciones estéticas.
La investigación preliminar se abrió por el delito de negociación incompatible, figura penal que sanciona el aprovechamiento del cargo público para obtener beneficios particulares o favorecer intereses de terceros. Aunque se trata de una etapa inicial del proceso, la Fiscalía considera que existen indicios razonables para avanzar con medidas restrictivas.
En su resolución del 17 de octubre, el juez Checkley concluyó que estos indicios no alcanzan el umbral necesario para restringir derechos fundamentales. Según el magistrado, la Fiscalía no acreditó que la exmandataria tuviera intención de evadir la acción de la justicia, por lo que la medida de impedimento de salida resultaba “no idónea ni necesaria”.
¿Qué podría ocurrir después del lunes?
La decisión de la Corte Suprema puede seguir dos caminos:
1. Se ordena el impedimento de salida del país por 18 meses
Si el tribunal declara fundada la apelación fiscal, Boluarte no podrá salir del Perú mientras continúe la investigación preliminar. Aunque esta medida no implica culpabilidad, sí representa un control estricto sobre sus desplazamientos y marca un giro en el proceso, pues obliga a la exmandataria a permanecer disponible para futuras diligencias.
2. Se confirma la decisión de primera instancia y se rechaza el pedido fiscal
Si la Sala Penal Permanente ratifica la resolución del juez Checkley, Boluarte mantendrá plena libertad de movimiento. Ello supondría un golpe a la estrategia fiscal y reforzaría el argumento de la defensa sobre la falta de sustento probatorio en la imputación.
¿Hay riesgo de que el caso avance a formalización?
El Ministerio Público aún se encuentra en fase preliminar. Tras evaluar los resultados de diligencias y declaraciones, la Fiscalía deberá decidir si procede a formalizar la investigación preparatoria, lo que implicaría un mayor nivel de detalle en la imputación y una ampliación del rango de medidas procesales posibles.
Contexto político y repercusiones
Este caso se desarrolla en un escenario político marcado por tensiones institucionales y una alta sensibilidad pública en torno a procesos que involucran a expresidentes. Boluarte ha sostenido que las acusaciones responden a motivaciones políticas y que no existe ningún documento o testimonio que la vincule directamente con actos ilegales.
La audiencia del lunes se espera con atención desde diversos sectores, no solo por su contenido jurídico, sino por las implicancias que podría tener para la ya polarizada escena política peruana. La decisión de la Corte Suprema podría influir en el comportamiento de otros actores institucionales y en la percepción pública sobre la exmandataria.
Con la apelación fiscal en marcha y una defensa que niega tajantemente las imputaciones, el caso ‘Cirugías’ entra en una fase clave. La respuesta del tribunal definirá si la investigación continuará bajo una medida restrictiva o si Boluarte seguirá enfrentándola sin limitaciones en su movilidad.