SNMPE exige acción tras asesinato de 13 trabajadores en Pataz: “No basta declarar emergencias”

El gremio minero denuncia la escalada de violencia provocada por redes de minería ilegal y demanda al Gobierno aprobar con urgencia un plan efectivo para enfrentar estas mafias criminales.

por Edgar Mandujano

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) condenó enérgicamente el asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz, región La Libertad, crimen que atribuyó a redes de minería ilegal aliadas con organizaciones delictivas que vienen sembrando el terror en la zona.

En un pronunciamiento oficial, el gremio minero expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y demandó que los autores de la masacre sean identificados y sancionados con el peso completo de la ley. “La defensa de la vida debe ser la prioridad de todos los peruanos”, indicó la entidad.

Un problema fuera de control

La SNMPE advirtió que el secuestro y asesinato de los trabajadores evidencia cómo las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad y tomar por la fuerza concesiones y operaciones mineras formales. En ese contexto, el gremio criticó duramente la inacción del Ejecutivo al no aprobar, hasta la fecha, el plan nacional de lucha contra la minería ilegal ni su respectivo presupuesto.

“Las declaratorias de Estado de Emergencia han demostrado ser insuficientes para enfrentar esta problemática en Pataz”, señala el comunicado, que exige mayor eficacia en las estrategias de seguridad, incluyendo operaciones de inteligencia por parte de la Policía Nacional para desarticular a las bandas criminales vinculadas a la minería ilegal.

Llamado a romper el silencio oficial

El gremio sostuvo que enfrentar esta crisis requiere un liderazgo claro desde el Ejecutivo, un marco normativo robusto y políticas decididas contra la minería ilegal. También urgió al fortalecimiento institucional, especialmente en los organismos encargados de la fiscalización ambiental y productiva, para asegurar trazabilidad en la cadena minera y evitar que los recursos ilegales se inserten en la economía formal.

Asimismo, la SNMPE cuestionó las continuas prórrogas al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mecanismo que —según señalan— ha sido usado como fachada por operadores ilegales. “El Estado debe recuperar el principio de autoridad y brindar garantías reales a las empresas formales y a los ciudadanos que trabajan legalmente por el desarrollo del país”, subrayó.

Un llamado a la unidad nacional

Finalmente, la SNMPE invocó a la sociedad peruana a defender la vida y los derechos humanos frente al avance de economías ilícitas que, como en Pataz, ya han alcanzado niveles de violencia inéditos en las últimas décadas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?