El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, hizo un llamado urgente al Ejecutivo para que tome medidas frente a la imposición de un arancel del 10% anunciado por el gobierno de Estados Unidos a varios países, incluido el Perú. A través de un comunicado en sus redes sociales, Salhuana expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener sobre la economía nacional y los empleos de los peruanos, instando a una acción conjunta entre los poderes del Estado para mitigar sus efectos.
El presidente del Congreso señaló que para hacer frente a esta nueva realidad comercial, el Legislativo promoverá la aprobación de una serie de leyes económicas. Entre las propuestas destacan la Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales, la Ley General de Turismo, la Ley de Promoción Agraria y la Ley de Aduanas, que según Salhuana, tienen como objetivo fortalecer la inversión y diversificar los mercados de exportación. Además, destacó que estas medidas buscan generar nuevos empleos en sectores clave de la economía.
En este contexto, Salhuana reafirmó su compromiso con la reactivación económica del país y subrayó la importancia de proteger los sectores productivos frente a medidas extranjeras que podrían poner en riesgo el crecimiento económico de Perú, estimado actualmente en un 4% según el Ministerio de Economía y Finanzas. “Es urgente adoptar acciones concretas para defender nuestra economía y los miles de empleos que dependen de ella”, destacó.
La medida impuesta por Estados Unidos responde a las barreras comerciales que algunos países, incluido el Perú, habrían establecido en sus mercados. A pesar de que el arancel recíproco de un 10% es uno de los más bajos en la lista, su impacto podría ser significativo, afectando diversos productos peruanos en el mercado estadounidense.