Raúl Pérez Reyes niega vínculo con presunto caso de corrupción en Trasvase Olmos y anuncia acciones legales

El titular del MEF rechaza haber coordinado con terceros la adjudicación directa del proyecto Trasvase Olmos y denuncia una campaña de difamación para presionarlo a favor de la ex Odebrecht.

por Edgar Mandujano

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, respondió con firmeza a las acusaciones surgidas tras la difusión de un audio donde se lo menciona en supuestas coordinaciones para favorecer a una empresa privada en el proyecto Trasvase Olmos, ubicado en la región Lambayeque. La denuncia fue difundida por el programa dominical Panorama, que presentó una conversación entre el director ejecutivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y un empresario privado.

Pérez Reyes negó rotundamente haber participado en reunión alguna con Saúl Yabar, gerente de la empresa mencionada en el audio, y calificó las acusaciones como una “patraña” destinada a desprestigiarlo y obligar al gobierno a renovar el contrato con la empresa Novonor (antes Odebrecht), actual concesionaria del proyecto.

“Rechazo tajantemente las afirmaciones del señor Saúl Yabar, a quien no conozco y con quien jamás me he reunido, ni en público ni en privado. Voy a presentar una denuncia penal y civil por estas afirmaciones falsas y difamatorias”, expresó el ministro.


Audio difundido: supuesta coordinación con empresa privada

En el material difundido por Panorama, Yabar conversa con Ranjiro Nakano, director del PEOT, y le asegura que ha mantenido reuniones con el ministro Raúl Pérez Reyes y otros funcionarios del Ministerio de Economía, con el fin de garantizar una adjudicación directa del proyecto Trasvase Olmos a su empresa, cuando el contrato actual con Novonor expire en septiembre de este año.

Yabar incluso menciona que el ministro estaría de acuerdo con dicha adjudicación y que esta se viabilizaría a través de un decreto de urgencia, lo que encendió las alarmas en la opinión pública y motivó la intervención de la Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por el congresista Juan Burgos.


Ministro desmiente versiones y acusa campaña de presión

Raúl Pérez Reyes ofreció su versión de los hechos, afirmando que todo el proceso del proyecto Trasvase Olmos ha sido público y transparente. Además, precisó que el gobierno no renovará el contrato con Novonor, decisión tomada justamente por los antecedentes de corrupción que involucran a la ex Odebrecht.

En ese sentido, explicó que el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE Lambayeque), a través del PEOT, asumirá la administración del Trasvase Olmos a partir de septiembre. Esto fue acordado formalmente en una reunión realizada el pasado jueves, en la que participaron representantes del MEF, el GORE y el ingeniero Nakano.

“Todo ha sido discutido con transparencia y con la participación de las autoridades regionales. Lo que buscan con esta patraña es desacreditarme para favorecer intereses empresariales que quieren perpetuar su control sobre el proyecto”, enfatizó.


No hay decreto de urgencia ni adjudicación directa, asegura el MEF

Pérez Reyes también respondió al congresista Burgos, quien señaló que en el reciente proyecto de ley sobre crédito suplementario se incluiría un artículo para permitir adjudicaciones directas a través del PEOT. El ministro negó esa posibilidad y aclaró que el proyecto solo incluye disposiciones para compras menores, necesarias ante la transición de la operación del Trasvase.

“No existe ningún artículo que permita una contratación directa con empresas cuestionadas. Se trata únicamente de dotar de herramientas logísticas mínimas al PEOT para asumir la gestión del Trasvase en septiembre”, explicó.


Trasvase Olmos: proyecto clave en medio de polémicas

El proyecto Trasvase Olmos es una infraestructura crítica para el desarrollo agrícola y energético del norte peruano. Su operación ha estado en manos de Novonor, pero el contrato vence este año y el gobierno ya ha anunciado que no se renovará. Esta transición ha generado el interés de varias empresas, así como controversias políticas, ante las sospechas de presiones y posibles actos de corrupción.

El congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización, anunció que citará al ministro Pérez Reyes, así como a los implicados en el audio y a Gustavo Espinoza, presidente del Consejo Regional de Lambayeque, quien habría grabado la conversación.


Gobierno asegura compromiso con la transparencia

Raúl Pérez Reyes finalizó reiterando que no permitirá presiones indebidas ni renovaciones a empresas con antecedentes de corrupción, como Novonor. También pidió no dejarse manipular por informaciones falsas que buscan frenar un proceso de saneamiento y recuperación del manejo de proyectos estratégicos para el país.

“No soy yo el corrupto. Lo que está claro es que hay intereses que buscan tumbarse este proceso de transferencia del proyecto al gobierno regional. No lo vamos a permitir”, concluyó.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?