El presidente del partido político Renovación Popular, Rafael López Aliaga, presentará oficialmente su fórmula presidencial para las próximas Elecciones Generales 2026. La actividad, que marcará el inicio de la campaña interna del partido celeste, reunirá a dirigentes nacionales, congresistas y militantes en Lima.
De acuerdo con información difundida por fuentes partidarias, la fórmula presidencial estará integrada por Norma Yarrow, actual congresista de Renovación Popular, en la primera vicepresidencia, y Jhon Iván Ramos Malpica, militante histórico del partido, en la segunda vicepresidencia. Los accesitarios designados son Roxana Rocha y el parlamentario Alejandro Muñante, ambos con participación activa en la bancada legislativa.
¿Quiénes integran la lista congresal del partido de Rafael López Aliaga?
Además de liderar la plancha presidencial, Rafael López Aliaga también encabezará la lista al Senado, mientras que Norma Yarrow y Roxana Rocha figurarán en la lista de diputados por Lima, que incluirá a otros rostros del entorno político conservador.
Entre los nombres que acompañarán la lista congresal figuran Lizzy Sueldo, esposa del alcalde de La Molina, Diego Uceda; Javier Cipriani Thorne, miembro de una conocida familia vinculada a posiciones católicas tradicionales; y la regidora Giuliana Calambrogio, activista del movimiento “Con mis hijos no te metas”.
El anuncio consolida el frente conservador que Renovación Popular busca posicionar en el escenario electoral, en un contexto donde los partidos de derecha intentan reagruparse frente a la fragmentación del voto.
Bicameralidad: nueva estructura política para las elecciones 2026
Las Elecciones Generales de 2026 serán las primeras que se desarrollen bajo el nuevo sistema bicameral, aprobado por el Congreso en 2024. Este modelo restablece la Cámara de Diputados y el Senado, modificando las estrategias de los partidos políticos, que ahora deben distribuir candidaturas en dos frentes distintos.
En ese marco, la decisión de López Aliaga de encabezar la lista al Senado responde a una lógica de visibilidad nacional y control político, mientras que las diputaciones permitirán reforzar la base limeña y regional de Renovación Popular.
¿Qué busca Renovación Popular con esta fórmula?
Según fuentes cercanas al entorno partidario, el objetivo es consolidar un bloque parlamentario cohesionado que permita al partido mantener influencia legislativa, incluso en caso de no obtener la presidencia.
El bloque conservador frente al avance del fujimorismo
El anuncio de Renovación Popular se produce pocos días después de que Keiko Fujimori confirmara su candidatura en Trujillo, lo que reconfigura el panorama de la derecha peruana. Ambos líderes disputan un electorado similar, basado en el voto conservador, católico y de clase media urbana.
En ese escenario, Rafael López Aliaga, conocido como “Porky”, busca diferenciar su propuesta con un discurso centrado en la “reconstrucción moral” del país y la lucha contra la inseguridad, temas que forman parte del eje de su plan de gobierno.
El líder limeño apuesta, además, por fortalecer su presencia en regiones como La Libertad, Arequipa y Piura, donde Renovación Popular ha formado comités y alianzas locales para asegurar representación legislativa.
Un escenario político fragmentado
El panorama electoral peruano a seis meses de los comicios muestra una competencia abierta y fragmentada. Según los últimos sondeos, el electorado mantiene altos niveles de indecisión y desconfianza en la clase política. La irrupción de figuras como López Aliaga y Fujimori en campaña temprana busca llenar ese vacío de liderazgo y fidelizar al electorado conservador.
¿Podrá Renovación Popular consolidarse como opción presidencial?
El desafío principal será mantener cohesión interna y ampliar su base más allá de Lima Metropolitana. Los analistas coinciden en que el liderazgo de López Aliaga depende de su capacidad para proyectar gestión desde la alcaldía de Lima hacia una plataforma nacional convincente.