Presidente Jerí anuncia shock de desburocratización y crecimiento de 3,5% durante el CADE 2025

El mandatario reafirmó que el Estado será un facilitador de inversiones y no un obstáculo. Prometió estabilidad fiscal, reformas productivas y acuerdos comerciales con Asia para dinamizar la economía peruana.

por Edgar Mandujano

Unidad, confianza y visión de futuro

Durante su participación en la inauguración del CADE Ejecutivos 2025, el presidente José Jerí hizo un llamado a la reconciliación nacional y a la acción conjunta entre Estado, empresas y sociedad civil. “Les propongo que hagamos del 2025 el año del reencuentro como país. Dejemos atrás la confrontación estéril y trabajemos en unidad”, expresó el mandatario ante un auditorio lleno de líderes empresariales y autoridades.

El evento, organizado por IPAE Acción Empresarial, marca el regreso del foro empresarial más importante del país a Lima después de 17 años, bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”.
Jerí destacó que el Perú necesita visión y propósito compartido para enfrentar los desafíos económicos y sociales de cara a los próximos años.


Shock de desburocratización y crecimiento económico

Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación de un shock de desburocratización, orientado a dinamizar la actividad productiva y atraer inversiones. Esta medida, adelantada por la ministra de Economía, busca reducir los trámites innecesarios y facilitar la ejecución de proyectos en todo el país.

“El Estado no debe ser un obstáculo, sino un facilitador del desarrollo”, señaló Jerí, reafirmando su pleno compromiso con un gobierno que ofrezca confianza basada en resultados. Asimismo, adelantó que el presupuesto nacional será repriorizado y descentralizado, con un enfoque prioritario en seguridad ciudadana y competitividad regional.


Proyecciones económicas y disciplina fiscal

El presidente anunció que el Perú cerrará el 2025 con un crecimiento económico del 3,5%, una cifra superior al promedio de los últimos años. También aseguró que el déficit fiscal se mantendrá en 2,2%, en línea con las reglas del Ministerio de Economía y Finanzas, pese a las advertencias de organismos internacionales sobre un posible incumplimiento.

Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Vamos a mantener una política fiscal responsable y eficiente”, afirmó Jerí.
El mandatario también resaltó la importancia del sector privado como socio estratégico del Estado, subrayando que la generación de empleo y productividad son las herramientas más efectivas contra la pobreza.


Avances comerciales y apertura internacional

En materia de relaciones económicas internacionales, Jerí informó que el Perú está próximo a cerrar un Tratado de Libre Comercio con Tailandia y un Memorándum de Entendimiento con Filipinas. También se encuentran en negociación nuevos acuerdos con El Salvador, India y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de ampliar los mercados de exportación y atraer inversión extranjera.

Es el momento de construir el Perú del futuro, dejando las bases para el próximo gobierno”, concluyó Jerí, recibiendo aplausos del público reunido en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?