Presidenta del TC participa en COP 30 sobre justicia climática

Luz Pacheco expuso sobre derechos humanos, medio ambiente y control de minería informal en Brasil.

por Edgar Mandujano

Ponencia en la Conferencia de la ONU

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, participó como ponente en la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30) y Día de la Justicia, el Clima y los Derechos Humanos, que se realiza en Brasil. La invitación fue extendida por el Supremo Tribunal Federal y el Tribunal Superior del Trabajo.

Durante su exposición, Pacheco destacó que el Estado peruano reconoce los recursos naturales como patrimonio de la Nación y subrayó la necesidad de leyes que regulen su administración, tanto de los recursos renovables como no renovables.

Casos ambientales y derechos humanos

La magistrada explicó que el Tribunal Constitucional ha recibido diversos casos sobre temas ambientales, entre ellos el caso Punchana, en Loreto, donde se declaró un estado de cosas inconstitucionales debido a la quema de residuos sólidos y la contaminación ambiental.

También recordó un precedente sobre La Oroya, donde se estableció que los trabajadores expuestos a neumoconiosis en zonas altamente contaminadas tienen derecho a un seguro complementario de riesgo, priorizando el bienestar humano en materia ambiental.

Control de minería informal y tala ilegal

Pacheco Zerga enfatizó que el objetivo del gobierno actual es controlar la criminalidad organizada, especialmente la relacionada con la minería informal y la tala ilegal de árboles, problemáticas que afectan directamente al medio ambiente y a las comunidades locales.

Declaración internacional y diálogo judicial

La presidenta del TC participó en el panel “Diálogo entre magistrados sobre el Poder Judicial y la Justicia Climática”, compartiendo mesa con funcionarios de India, Brasil y otros países.
Durante el evento, se presentó la Declaración sobre Integridad de la Información sobre Cambio Climático, que compromete a los estados a promover la transparencia y veracidad de la información climática en consonancia con el derecho internacional y los principios del Acuerdo de París.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?