El Poder Judicial ha programado para el próximo martes 22 de julio de 2025 la audiencia de apelación que revisará la solicitud de prisión preventiva por seis meses contra el expresidente Martín Vizcarra. Este proceso está relacionado con presuntos actos de corrupción durante su tiempo como presidente regional de Moquegua. La decisión del tribunal tendrá repercusiones importantes en el caso que involucra acusaciones graves de cohecho pasivo.
Fecha y detalles de la audiencia de apelación
La audiencia se llevará a cabo en la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional, donde se analizarán los recursos de apelación presentados por ambas partes. La Fiscalía de la Nación, encabezada por el fiscal Germán Juárez Atoche, ha solicitado que se anule la resolución emitida por el juez Víctor Alcocer el 27 de junio, quien rechazó la medida de prisión preventiva y optó por la comparecencia con restricciones para Vizcarra en el contexto de los casos de Irrigación Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua.
Argumentos de la defensa de Martín Vizcarra
El abogado de Martín Vizcarra también ha presentado un recurso de apelación. Según su defensa, el juez Alcocer cometió errores en su resolución, como la imposición de la medida sin un pedido de variación previo y la falta de fundamentación adecuada de los elementos de convicción. La defensa de Vizcarra asegura que la medida de comparecencia es inapropiada y que el proceso debe avanzar sin restricciones adicionales.
El caso de corrupción durante su gestión como presidente regional
Este caso involucra acusaciones de cohecho pasivo relacionado con su actuación como presidente regional de Moquegua. Según la Fiscalía, Martín Vizcarra favoreció a consorcios empresariales en la ejecución de proyectos como la Irrigación Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua. Estos proyectos, según la acusación, habrían sido gestionados de forma ilícita, lo que ha llevado a que se le impute un posible daño al Estado.
El juicio, que se desarrolla en el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, implica una penalidad de 15 años de prisión por el presunto delito de cohecho pasivo propio. En el marco de este juicio, el fiscal Germán Juárez ha solicitado que se le imponga una condena de 15 años de prisión al exmandatario.
Impacto de la apelación y la situación judicial de Vizcarra
La audiencia programada para el 22 de julio será crucial para el desarrollo del proceso judicial contra Martín Vizcarra. Si el tribunal decide aceptar la apelación de la Fiscalía y revocar la decisión del juez Alcocer, Vizcarra podría enfrentar prisión preventiva mientras continúa el juicio, lo que podría tener un impacto significativo en el caso y en su reputación pública.
Mientras tanto, la Fiscalía de la Nación sigue avanzando en la investigación, reuniendo pruebas que respalden las acusaciones de corrupción. El resultado de la audiencia de apelación podría ser determinante para la continuación de este proceso legal de alto perfil, que sigue siendo un tema de interés para la ciudadanía y los medios de comunicación.
Resolución de apelación y posibles resultados
El resultado de la audiencia del 22 de julio determinará si se revoca o no la resolución que permitió a Martín Vizcarra seguir fuera de prisión. En caso de que se decida por la prisión preventiva, la situación legal del expresidente podría volverse más compleja, lo que afectaría el desarrollo del juicio oral. La defensa continuará luchando para que la medida de prisión preventiva no se imponga, alegando que los elementos de la acusación son insuficientes.
La audiencia de apelación programada para el 22 de julio de 2025 será un evento clave en el proceso judicial de Martín Vizcarra, quien enfrenta serias acusaciones de cohecho pasivo y corrupción por su actuación en Moquegua. Este proceso sigue siendo seguido de cerca por la opinión pública, ya que las decisiones judiciales de este caso podrían tener consecuencias significativas para el expresidente.