PJ analiza pedido para enviar a prisión preventiva a Víctor Polay Campos por caso Las Gardenias

Juzgado evalúa nuevos indicios que Fiscalía considera determinantes en proceso por homicidios y violaciones a derechos humanos.

por Edgar Mandujano

El Poder Judicial volvió a colocar en agenda uno de los casos más sensibles de la justicia peruana: el proceso contra Víctor Alfredo Polay Campos, cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), por presuntos asesinatos cometidos en 1989 en la zona de Las Gardenias, en Tarapoto. Este martes, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional analizó el pedido del Ministerio Público para variar la comparecencia simple por prisión preventiva por 18 meses, argumentando que han surgido nuevos elementos de convicción que elevan el peligro procesal.

La Fiscalía sostiene que Polay Campos, quien actualmente enfrenta investigación por homicidio en el contexto de violaciones de derechos humanos, habría participado en la ejecución de integrantes de la comunidad LGBTIQ+, hechos considerados terrorismo agravado. El caso se remonta a los episodios de violencia registrados en 1989, periodo en el que el MRTA operaba con fuerte presencia en diversas regiones del país.


¿Por qué la Fiscalía pide prisión preventiva?

Durante la audiencia, el representante del Ministerio Público detalló los motivos que sustentan el pedido de internamiento preventivo. Según la Fiscalía, los nuevos elementos incorporados en el expediente revelan un incremento en el riesgo de fuga y en la probabilidad de obstaculización del proceso. ¿Cuáles son estos factores?

En primer lugar, la Fiscalía señala que la gravedad de los delitos imputados —homicidio agravado y terrorismo contra población vulnerable— exige una medida coercitiva más severa. Además, el Ministerio Público considera que la comparecencia simple resulta insuficiente para garantizar la presencia del investigado en las siguientes etapas del proceso penal.

El fiscal recordó que el penal del MRTA en Tarapoto, conocido como Las Gardenias, es objeto de una amplia investigación por múltiples víctimas y que las responsabilidades de la cúpula del movimiento subversivo están siendo reexaminadas a partir de nuevos testimonios y hallazgos documentales.


Los alegatos de la defensa: ¿ha cumplido Polay Campos con las reglas de conducta?

Ante el pedido fiscal, la defensa legal de Polay Campos, liderada por Segundo Burgos Revilla, solicitó mantener la medida de comparecencia simple, argumentando que el investigado ha cumplido rigurosamente con todas las disposiciones judiciales dictadas. Burgos aseguró que su patrocinado ha asistido puntualmente a todas las citaciones y no ha dado señales de intentar eludir la justicia.

La defensa también cuestionó la pertinencia de los supuestos nuevos elementos presentados por la Fiscalía, alegando que no constituyen pruebas suficientes para justificar un cambio tan drástico de la medida coercitiva. “No existe un riesgo real ni concreto de fuga, y menos aún intención de obstaculizar la investigación”, afirmó Burgos.

¿Los nuevos indicios son suficientes para revocar la comparecencia y ordenar prisión preventiva?
Este será el punto central que el juez deberá evaluar en los próximos días.


Contexto histórico: el caso Las Gardenias y el rol del MRTA

Los hechos investigados se sitúan en 1989, en plena expansión del conflicto armado interno en el Perú. Las Gardenias, una zona de Tarapoto, figura en los expedientes de violaciones de derechos humanos cometidas por grupos subversivos, entre ellos el MRTA.

Polay Campos, capturado definitivamente en 1991, es reconocido como líder fundador de la organización y actualmente cumple condenas previas por terrorismo. Sin embargo, este proceso corresponde a un expediente independiente vinculado a supuestos homicidios contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+, un tema que no había sido judicializado con el mismo detalle en décadas pasadas.

Este caso reabre el debate sobre la responsabilidad penal de los cabecillas subversivos respecto a delitos específicos cometidos por las columnas operativas del MRTA en distintas regiones.


El juez definirá en una semana si ordena prisión preventiva

Al cierre de la audiencia, el magistrado del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional anunció que la resolución será emitida en un plazo máximo de una semana, luego de evaluar de manera integral los argumentos y documentos presentados por ambas partes.

El juez destacó que, dada la complejidad del caso y los delitos imputados, la decisión debe atender tanto al respeto de los derechos fundamentales del investigado como a la necesidad de asegurar el avance de la investigación fiscal.

Mientras se espera el pronunciamiento, el proceso contra Víctor Polay Campos continúa generando atención mediática y política, debido a la trayectoria del MRTA y a la sensibilidad de los hechos atribuidos en el caso Las Gardenias.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?