Petroperú advierte: Altas tasas del BCRP agravan su crisis financiera, según su presidente

La empresa estatal señala que las políticas monetarias restrictivas dificultan su recuperación y acceso a financiamiento.

por Edgar Mandujano

En medio de una creciente presión financiera y con el foco puesto en sus resultados económicos, Petroperú vuelve al centro del debate económico nacional. Alejandro Narváez, presidente del directorio de la empresa estatal, ha sido tajante: la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) está dificultando seriamente el funcionamiento financiero de Petroperú. “El precio del dinero en nuestro país es muy caro”, afirmó Narváez durante una entrevista en el programa Ampliación de Noticias de RPP.

Narváez explicó que el alto costo del financiamiento —producto de las elevadas tasas de interés de referencia fijadas por el BCRP— impacta directamente en la salud financiera de Petroperú, que depende en gran medida del crédito bancario para operar. “Pagamos intereses elevados, bastante altos tomando esa tasa de referencia de política monetaria que maneja el Banco Central de Reserva”, dijo. Esta afirmación reabre el debate sobre los efectos colaterales que puede generar una política monetaria restrictiva, incluso cuando la inflación se encuentra bajo control.

¿Por qué Petroperú critica la política monetaria?

El Banco Central de Reserva del Perú es reconocido por su rol en la estabilización macroeconómica del país. Gracias a sus decisiones de política monetaria, Perú ha logrado mantener una inflación relativamente controlada, incluso frente a escenarios de crisis global. Sin embargo, para Narváez, el costo de esta estabilidad lo están pagando empresas como Petroperú, que hoy enfrentan altos intereses para conseguir financiamiento en el mercado.

El presidente de la estatal argumentó que si bien mantener la inflación bajo control es una prioridad, no debe hacerse a costa del desarrollo económico y la viabilidad financiera de empresas clave para el país. “Hay economistas y economistas que tienen una lectura distinta” sobre las decisiones del BCRP, señaló.

En ese sentido, comparó la situación peruana con lo que ocurre en Estados Unidos, donde incluso Donald Trump ha cuestionado la decisión de la Reserva Federal por no reducir las tasas de interés. Aunque Narváez aclaró que su mención fue solo referencial, el mensaje fue directo: los altos costos financieros están asfixiando a empresas estratégicas como Petroperú.

380 millones de dólares en gastos financieros

El dato más revelador de la entrevista fue el monto que Petroperú destina anualmente solo para cubrir sus obligaciones financieras: 380 millones de dólares. Esta cifra, reveló Narváez, se paga a bancos nacionales e internacionales, los cuales otorgan líneas de crédito a tasas directamente influenciadas por la política monetaria del BCRP.

A pesar de ello, Narváez enfatizó que Petroperú sigue siendo un deudor confiable: “Pagamos puntualmente a nuestros acreedores. Los bancos saben perfectamente que somos un excelente pagador”. No obstante, reconoció que esta carga financiera limita seriamente la capacidad de la empresa para invertir, crecer y revertir sus pérdidas operativas.

¿Está justificado el reclamo?

La crítica del presidente de Petroperú abre un debate técnico: ¿es justo culpar al BCRP por las dificultades de financiamiento que enfrenta una empresa pública?

Desde el punto de vista económico, el BCRP tiene como mandato principal preservar la estabilidad de precios. Esto se logra usualmente a través del manejo de la tasa de interés de referencia, que encarece o abarata el crédito en función de las condiciones macroeconómicas. En un contexto inflacionario, subir la tasa ayuda a controlar el alza de precios, pero también puede frenar el consumo, la inversión y el acceso al crédito.

Para empresas con altos niveles de endeudamiento, como Petroperú, esto se traduce en mayores gastos financieros. Sin embargo, otros analistas sostienen que la estructura financiera de Petroperú, su dependencia del endeudamiento, y su historial de gestión también deben entrar en el análisis. La empresa estatal ha enfrentado problemas internos, denuncias de corrupción y una baja eficiencia operativa que no se pueden explicar únicamente por la política del BCRP.

¿Qué impacto tiene esto en la economía nacional?

Petroperú no es solo una empresa más. Su rol en la cadena energética y su presencia en la infraestructura de hidrocarburos del país la convierte en un actor estratégico. Cualquier problema financiero que atraviese tiene consecuencias directas sobre la economía nacional, los precios de los combustibles y la percepción de riesgo país.

Además, el cuestionamiento público a una institución autónoma como el BCRP no es menor. Esta entidad ha sido históricamente una de las más respetadas y confiables del país. Sus decisiones, aunque técnicas, tienen efectos sociales y políticos. Un enfrentamiento entre una empresa estatal y el banco central genera incertidumbre y obliga a repensar el equilibrio entre estabilidad macroeconómica y crecimiento productivo.

Reflexión final: ¿Debe flexibilizarse la política monetaria?

La postura de Narváez no es aislada. En diversos sectores, especialmente entre los industriales, existe la percepción de que el costo del crédito en Perú sigue siendo alto en comparación con países vecinos. Aunque la inflación está bajo control, los efectos negativos del encarecimiento del dinero podrían estar frenando el crecimiento económico.

La pregunta ahora es si el BCRP está dispuesto a revisar su estrategia. ¿Debería reducir las tasas para facilitar el financiamiento a empresas claves? ¿O su deber es mantenerse firme ante cualquier presión, incluso si proviene de sectores estratégicos?

Sea cual sea la respuesta, queda claro que las decisiones de política monetaria no solo afectan a los tecnócratas. También tienen consecuencias profundas sobre las empresas estatales, el desarrollo económico y la política del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?