Perú refuerza presencia militar en Santa Rosa de Loreto en respuesta a provocaciones de Colombia

La acción ocurre tras el incidente en el que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izó una bandera de su país en la isla, acto considerado una provocación a la soberanía peruana.

por Edgar Mandujano

El Gobierno del Perú ha desplegado tropas del Ejército, patrullas de la Marina y más policías en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la estratégica isla Chinería, como respuesta inmediata al aumento de tensiones diplomáticas con Colombia.

La acción ocurre tras el incidente en el que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izó una bandera de su país en la isla, acto considerado una provocación a la soberanía peruana. El hecho encendió las alarmas tanto en Lima como en Loreto, generando un fuerte rechazo político y motivando medidas de refuerzo en la zona fronteriza.


Patrullaje militar en plena triple frontera

La noche del martes 12 de agosto, alrededor de las 9:00 p.m., unos 20 soldados del Ejército del Perú iniciaron un patrullaje a pie por las principales calles de Santa Rosa de Loreto. El despliegue comenzó desde el puerto fluvial local, en la frontera que une a las ciudades de Santa Rosa (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

Este operativo se dio inmediatamente después del cierre habitual de frontera (8:00 p.m. a 5:00 a.m.), en una demostración de fuerza simbólica y operativa. Los soldados marcharon en formación, armados y bajo estricto protocolo, marcando presencia del Estado en uno de los puntos geopolíticos más sensibles del país.


¿Qué otras fuerzas se han sumado al despliegue?

La Marina de Guerra del Perú también incrementó su vigilancia sobre el río Amazonas, patrullando intensamente en las cercanías de la isla Chinería, zona fluvial clave que ha quedado en el centro de la controversia tras el acto de Quintero.

Además, la Policía Nacional del Perú (PNP) duplicó el número de efectivos destacados en el puesto de vigilancia fronterizo, elevando su dotación de 13 a 26 policías. Esta acción busca garantizar el orden interno y la tranquilidad de la población local, que se ha mostrado preocupada por las recientes tensiones diplomáticas.


Reacción ciudadana: ¿cómo ha tomado la población el aumento de presencia militar?

A pesar del ambiente de incertidumbre, los pobladores de Santa Rosa han recibido con tranquilidad la presencia de las Fuerzas Armadas y la policía. Muchos consideran que esta acción representa una señal de respaldo del Estado en un distrito históricamente aislado y, ahora, en el ojo del huracán diplomático.

“El patrullaje nos da seguridad. Nos sentimos respaldados por el Perú. No queremos conflictos, pero tampoco que nos ignoren”, señaló un comerciante local a RPP Noticias.


¿Qué originó la tensión entre Perú y Colombia?

Todo comenzó cuando el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero compartió en sus redes sociales una fotografía donde aparece posando junto a la bandera de Colombia en la isla Chinería. Esta isla pertenece a Perú y forma parte del distrito de Santa Rosa, reconocido por los tratados internacionales vigentes.

La acción de Quintero se produjo tras declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien en días anteriores acusó al Perú de “copar” territorio amazónico que, según él, pertenecería a Colombia. Estas afirmaciones han sido tajantemente rechazadas desde Lima.

En respuesta, la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) presentó una moción para declarar persona no grata a Daniel Quintero y exigir al Ejecutivo que impida su ingreso al país, considerando su accionar como “una afrenta directa a la soberanía peruana”.


¿Qué se espera en los próximos días?

El incremento del patrullaje y el refuerzo militar evidencian que el Perú no tomará con ligereza los gestos hostiles en la frontera. Sin embargo, la Cancillería peruana aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las recientes provocaciones, lo que genera expectativas sobre una eventual respuesta diplomática más contundente.

Por su parte, analistas internacionales han advertido que este tipo de tensiones pueden escalar si no se abordan con cautela y diplomacia, sobre todo en una zona con alta presencia de comunidades binacionales y comercio fluvial activo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?