Perú propone reformar financiamiento internacional en favor de países de renta media

El canciller Elmer Schialer llamó desde Sevilla a revisar los criterios del sistema global de financiamiento, señalando que naciones como Perú no deben quedar excluidas de mecanismos clave para el desarrollo sostenible.

por Edgar Mandujano

Desde la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FD4), realizada en Sevilla, España, el Perú alzó la voz por los países de renta media. El canciller Elmer Schialer instó a la comunidad internacional a reformar los criterios de financiamiento global para reflejar con mayor precisión las verdaderas necesidades de naciones como la nuestra. Señaló que el sistema actual, basado en categorías rígidas de ingresos, amenaza con mantener a muchos países atrapados en la “trampa del ingreso medio”.

Durante su intervención, el jefe de la diplomacia peruana advirtió que, sin una mayor equidad en el acceso a los recursos financieros internacionales, los países de renta media seguirán enfrentando obstáculos estructurales para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo. La propuesta peruana se suma a una creciente demanda global por una arquitectura financiera internacional más justa, moderna y sensible a los contextos económicos diversos.

En el marco de su agenda, Schialer sostuvo importantes reuniones bilaterales. Con la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, reafirmó el compromiso del Perú con un comercio multilateral basado en reglas. También se reunió con la secretaria general de la AEC, Noemí Espinoza, con quien acordó fortalecer la cooperación con los países del Caribe y Centroamérica.

El canciller destacó ante la ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, el potencial estratégico del Perú en sectores como minerales críticos e infraestructura. Asimismo, abordaron los avances hacia un Tratado de Libre Comercio que permita mayor acceso a mercados y promueva inversiones sostenibles.

Finalmente, Schialer dialogó con representantes de Andorra y de la OIM sobre cooperación bilateral y temas migratorios. La directora de la OIM, Amy Pope, reconoció los avances del Perú en la actualización de su Política Nacional Migratoria y se comprometió a seguir apoyando proyectos relacionados con refugiados y remesas de la diáspora peruana.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?