Un grupo de ciudadanos peruanos que intentaba ingresar al espacio Schengen vía territorio francés fue retenido y deportado desde el aeropuerto Charles de Gaulle de París. Las autoridades francesas impidieron su ingreso y, además, los trasladaron enmarrocados, a pesar de no estar acusados de ningún delito, lo que generó indignación en Perú y provocó una fuerte reacción diplomática.
El incidente ocurrió entre el 19 y 21 de agosto de 2025 y fue atendido con urgencia por la Cancillería peruana, que denunció el hecho como un maltrato injustificado y una vulneración de derechos humanos.
¿Cómo reaccionó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú?
Desde la detección del incidente, el Consulado General del Perú en París se movilizó para brindar apoyo y asistencia a los afectados. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, desde la noche del 19 y durante el día 20 de agosto, las autoridades consulares contactaron a los peruanos afectados y a sus familiares, brindando orientación para completar la documentación que les permitiría presentarse ante un juez administrativo.
Este proceso judicial estaba programado para el 23 de agosto, fecha en la que los ciudadanos peruanos debían sustentar sus argumentos para ingresar al espacio Schengen. Sin embargo, el 21 de agosto, de manera sorpresiva, los peruanos fueron obligados a subir a un vuelo de regreso al Perú, impidiéndoles asistir a dicha audiencia.
Ante esta acción, el Consulado peruano expresó inmediatamente su malestar y solicitó explicaciones a las autoridades francesas por no permitir a los peruanos ejercer su derecho a la defensa y por el trato indigno que recibieron.
¿Qué acciones diplomáticas ha tomado Perú?
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el 22 de agosto envió una nota verbal a la Embajada de Francia en Lima, reiterando su protesta y demandando respuestas claras.
El 26 de agosto, el embajador peruano en Francia y el cónsul general en París realizaron una nueva solicitud de explicaciones, esta vez directamente a la directora para las Américas de la Cancillería francesa.
Además, Perú ha solicitado una reunión con el Ministerio del Interior francés para esclarecer los procedimientos migratorios aplicados y para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
¿Por qué el trato a los peruanos generó indignación?
El traslado de los peruanos enmarrocados fue un punto especialmente crítico en la denuncia peruana, ya que este tipo de medida se utiliza generalmente para personas acusadas o procesadas por delitos graves, y en este caso, no había ninguna imputación legal contra ellos.
Este hecho es considerado por la Cancillería peruana como un trato humillante e indigno que vulnera los derechos humanos y los estándares internacionales que deben respetarse en procedimientos migratorios y judiciales.
¿Cuál es el compromiso de Perú con sus ciudadanos en el exterior?
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó su compromiso de defender con firmeza y solidaridad los derechos de los peruanos en el extranjero, asegurando una coordinación constante con su red consular.
El comunicado oficial destaca que cada caso será atendido con prontitud y que se exigirá el respeto irrestricto de un trato digno conforme a los estándares internacionales.
¿Qué implicancias tiene este caso en las relaciones Perú-Francia?
Este incidente ha tensionado las relaciones diplomáticas entre ambos países, al poner en evidencia posibles irregularidades en los procedimientos migratorios franceses que afectan a ciudadanos peruanos.
La convocatoria del encargado de negocios interino de la Embajada de Francia en Lima es una señal clara de la preocupación del gobierno peruano y su disposición a mantener un diálogo para resolver el conflicto y garantizar el respeto de los derechos de sus ciudadanos.
¿Qué puede esperar el público y los peruanos en Francia?
Se espera que Francia entregue explicaciones formales a Perú sobre las circunstancias del impedimento de ingreso y deportación de los peruanos afectados.
Asimismo, el diálogo entre ambas cancillerías y autoridades migratorias buscará mejorar los protocolos para proteger a los peruanos que viajan o residen en Europa, evitando así que se repitan situaciones similares que dañen la imagen de ambos países y afecten a sus ciudadanos.