Perú trabaja para alcanzar un déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025, según el MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó su compromiso con la meta fiscal para el año 2025, que consiste en lograr un déficit fiscal igual o inferior al 2.2 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Esta meta, que fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, resalta los esfuerzos del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica, promoviendo la confianza tanto a nivel nacional como internacional.
En un contexto de crecimiento sostenido de la recaudación tributaria y una gestión fiscal prudente, el MEF asegura que la reducción del déficit es completamente alcanzable, lo que consolidará el compromiso del Perú con la estabilidad económica. La afirmación de Pérez Reyes subraya el esfuerzo continuo del país para fortalecer su posición financiera.
Avances y Logros en la Reducción del Déficit Fiscal
El ministro Pérez Reyes recordó que, al cierre del año 2024, el déficit fiscal alcanzó el 3.5 % del PBI, pero gracias a las políticas implementadas en el 2025, ya se ha logrado reducir esta cifra a 2.6 %. El objetivo de llegar al 2.2 % se ve como una meta alcanzable, con el compromiso de mantener la política fiscal responsable.
“Estamos trabajando firmemente para cerrar 2025 por debajo de la meta de 2.2 %, demostrando que una política fiscal responsable es clave para la estabilidad y la confianza en nuestra economía”, afirmó el titular del MEF. Pérez Reyes subrayó que los esfuerzos del Gobierno no se limitan a reducir el déficit, sino a fortalecer la economía del país mediante un manejo fiscal equilibrado.
Un mensaje claro sobre la proyección fiscal
Pérez Reyes también aclaró que, aunque el mensaje presidencial mencionó una cifra distinta en relación con la proyección del déficit fiscal, esta correspondía a una versión preliminar del discurso. “La regla fiscal vigente establece una meta de 2.2 % para 2025 y de 1.8 % para 2026. Esa es la senda que seguimos”, destacó el ministro, reafirmando que el compromiso del Gobierno está alineado con la normativa fiscal establecida.
El ministro señaló que la reducción del déficit fiscal no implicará recortes significativos en proyectos de inversión ni en la provisión de servicios públicos esenciales. “La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, subrayó.
El crecimiento de la recaudación tributaria como motor clave
Una de las razones principales que permiten que el Gobierno peruano mantenga su objetivo de reducir el déficit fiscal es el crecimiento robusto de la recaudación tributaria. Durante el primer semestre del 2025, las cifras de recaudación han mostrado una notable mejoría, impulsada por el dinamismo de la actividad económica y un incremento en las exportaciones, que crecieron casi un 20 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento permitirá no solo cumplir con la regla fiscal, sino también sustentar la ejecución de proyectos clave y continuar impulsando la inversión pública. “La recaudación tributaria está en una senda positiva, lo que refuerza nuestra confianza en el cumplimiento de los objetivos fiscales para este año y el próximo”, explicó Pérez Reyes.
Perspectivas económicas optimistas para 2025
El ministro de Economía también destacó que el Perú mantiene una proyección de crecimiento económico optimista, con estimaciones de crecimiento entre el 3.1 % y 3.5 % para el 2025. Este crecimiento es superior al promedio de América Latina y a la expectativa de crecimiento global, que se estima por debajo del 3 %.
“La economía peruana no solo crece más que la de la región, sino que lo hace con estabilidad y responsabilidad fiscal”, destacó Pérez Reyes, enfatizando que la solidez fiscal del país es un factor crucial para mantener un panorama económico favorable.
El futuro del presupuesto y las inversiones estratégicas
El MEF también está trabajando en la formulación del Presupuesto 2026, que se desarrollará con criterios de eficiencia y continuidad de proyectos. En este sentido, el Gobierno priorizará la asignación de recursos a ministerios, gobiernos regionales y locales que muestren una alta ejecución de gasto y un manejo eficiente de los recursos públicos.
Pérez Reyes señaló que las áreas prioritarias para las inversiones del Gobierno serán la infraestructura, la salud, la educación y la seguridad ciudadana. “Estamos apostando por una economía productiva y descentralizada, premiando la buena gestión de los recursos públicos y generando confianza entre inversionistas nacionales e internacionales”, concluyó el ministro de Economía y Finanzas.
Un futuro fiscal sólido para el PerúCon la meta de reducir el déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI en 2025, el Gobierno de Perú ha mostrado un compromiso continuo con la estabilidad fiscal, garantizando el cumplimiento de sus compromisos sin afectar las inversiones ni los servicios esenciales. Gracias a una política fiscal responsable y a un crecimiento sostenido de la recaudación tributaria, el país avanza hacia un futuro económico más sólido, con un crecimiento sostenido y una gestión eficiente de los recursos públicos.