El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la inscripción del partido político Todo con el Pueblo, una agrupación vinculada directamente al expresidente Pedro Castillo Terrones, actualmente recluido por cargos de rebelión y corrupción.
La resolución, publicada el 19 de agosto, confirma que la organización ha sido inscrita en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), otorgándole personería jurídica propia. El movimiento está representado legalmente por Dermali Cubas Vásquez y Vidal Julio Solís Peralta, quienes lograron cumplir con los requisitos establecidos por el JNE al presentar 77 comités provinciales, de los cuales 70 fueron validados en 20 departamentos del país.
Esta inscripción supone un avance significativo para el círculo político de Castillo, que busca fortalecer su presencia nacional, pese a que el exmandatario enfrenta procesos judiciales y cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo.
¿Quiénes están detrás del partido Todo con el Pueblo?
La estructura política del nuevo partido revela un núcleo cercano al expresidente. Según información difundida en su página web, Nicolás Bustamante Coronado, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Castillo, asume el cargo de secretario general nacional.
Además, familiares directos del exmandatario ocupan puestos estratégicos dentro de la organización:
- Irma Castillo Terrones, hermana del expresidente, es la secretaria de la Mujer.
- Cledín Vásquez Castillo, sobrino de Castillo, funge como secretario de Relaciones Exteriores.
En un comunicado difundido el 18 de agosto, la agrupación reconoció abiertamente a Pedro Castillo como su “líder máximo y nato”. En el texto se lee:
“Desde tu cautiverio dispusiste la gestación y construcción del instrumento, así como la inscripción del partido Todo con el Pueblo”.
Esta declaración confirma que la formación política no solo busca consolidar la figura del exmandatario, sino también convertirse en el principal vehículo de su estrategia política desde prisión.
¿Podrá competir en las elecciones generales del 2026?
Pese a la inscripción oficial, el partido Todo con el Pueblo no podrá participar en los comicios generales de 2026. La razón es que el plazo de inscripción para organizaciones políticas venció en julio de 2025, lo que los deja fuera de la contienda electoral.
Este escenario abre interrogantes sobre la verdadera estrategia detrás del partido. Fuentes cercanas a la agrupación aseguran que el objetivo inmediato no es competir en el 2026, sino construir una plataforma de movilización social y consolidar una base política para procesos futuros, incluidos los comicios regionales y municipales de 2027.
Alianza con Juntos por el Perú
A pesar de su imposibilidad de competir de manera directa en 2026, Todo con el Pueblo ya se mueve dentro del espectro político. El pasado domingo 17 de agosto, en la Plaza Central de Huaycán, se oficializó la alianza política Juntos por el Pueblo, que une a Todo con el Pueblo con la agrupación Juntos por el Perú (JP).
Durante el evento, el congresista Roberto Sánchez, militante de JP y exministro de Comercio Exterior, tomó la palabra para respaldar la convocatoria de Castillo:
“Celebramos la unidad, la adhesión a la gran convocatoria que hace nuestro presidente Pedro Castillo Terrones. Que viva nuestro pueblo. Saludo a nuestros hermanos de APU aquí presentes, saludo a los movimientos sociales”.
Este acercamiento marca un paso estratégico para Todo con el Pueblo, que busca proyectarse como un referente en la articulación de fuerzas de izquierda y organizaciones sociales, aun sin participar directamente en la contienda electoral.
¿Un retorno político desde prisión?
La inscripción del partido reaviva el debate sobre el futuro político de Pedro Castillo. Aunque el exmandatario permanece detenido, enfrenta un proceso judicial complejo y no está habilitado para ocupar cargos públicos, su entorno político trabaja en consolidar su liderazgo como símbolo de resistencia frente a lo que denominan “una persecución judicial”.
El escenario político actual demuestra que, pese a las limitaciones legales, Castillo conserva un núcleo duro de seguidores, sobre todo en las regiones rurales y del sur del país, que podrían desempeñar un papel clave en próximas movilizaciones sociales.
Claves del caso
- Inscripción oficial: El JNE inscribió al partido Todo con el Pueblo el 19 de agosto.
- Liderazgo: La organización reconoce a Pedro Castillo como su líder máximo.
- Participación electoral: No podrá competir en 2026 por haber vencido el plazo de inscripción.
- Alianzas políticas: Sellaron un pacto con Juntos por el Perú bajo el bloque Juntos por el Pueblo.
- Estrategia futura: La agrupación busca consolidar bases regionales y movilizaciones sociales.
Junta de Portavoces define agenda del Congreso para sesiones plenarias de esta semana