Este jueves 27 de noviembre, a las 9:00 a. m., la Sala Penal Especial de la Corte Suprema emitirá la sentencia contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) y otros procesados por el golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. La información fue confirmada por el Poder Judicial a través de su cuenta en “X” (antes Twitter), señalando que la resolución se dará tras el cierre del debate realizado el viernes 21 de noviembre.
La fiscalía solicitó que Castillo sea condenado a 34 años de prisión efectiva por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. Además, pidió 25 años de cárcel para la exjefa del Gabinete Ministerial Betssy Chávez, asilada actualmente en la Embajada de México en Lima; y penas similares para el exministro del Interior Willy Huerta y los oficiales policiales Manuel Lozada y Justo Venero.
Para Aníbal Torres, exjefe de Gabinete de Asesores de la PCM, la fiscalía solicitó 15 años de prisión. Sin embargo, considerando una posible desvinculación por presunta “conspiración para la rebelión”, la pena solicitada para Castillo se redujo a 19 años y 30 días, mientras que para Chávez, Torres, Huerta, Lozada y Venero se requirieron 11 años, 5 meses y 15 días.
Pedro Castillo fue detenido en flagrancia tras ordenar el cierre del Congreso y la intervención de organismos constitucionales, incluyendo el Ministerio Público. El Poder Judicial dictó su prisión preventiva por 18 meses, medida que fue ampliada y que actualmente cumple en el Penal de Barbadillo de Ate.
La audiencia y la sentencia de este jueves marcan un hito en los procesos judiciales vinculados al golpe de Estado, definiendo la responsabilidad penal de Castillo y otros altos funcionarios involucrados en los hechos de diciembre de 2022.