Patricia Juárez exige suspender a congresistas que protestaron durante mensaje presidencial

La legisladora de Fuerza Popular solicitó a la Comisión de Ética iniciar un proceso de suspensión de oficio contra cinco parlamentarios que interrumpieron el discurso de Dina Boluarte con carteles y gritos. Reivindica el respeto al Parlamento.

por Edgar Mandujano

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) solicitó que se sancione con suspensión a cinco parlamentarios que protagonizaron protestas durante el mensaje presidencial del pasado 28 de julio. La legisladora pidió a la Comisión de Ética del Congreso actuar de oficio para evitar que este tipo de conductas se normalicen dentro del Hemiciclo.

Durante su intervención en el Pleno, Juárez calificó la protesta como un “espectáculo impropio” que daña la imagen del Parlamento y pidió al presidente de la Comisión de Ética, Álex Paredes (Somos Perú), que actúe sin necesidad de denuncia previa.


¿Por qué pide sanción Patricia Juárez?

La parlamentaria fujimorista argumentó que lo sucedido el 28 de julio durante el discurso de la presidenta Dina Boluarte fue una clara falta de respeto a la institucionalidad del Congreso. En su opinión, el uso de carteles, polos con frases políticas y arengas en plena sesión protocolar constituye una infracción al reglamento interno del Legislativo.

“Tenemos que tener posiciones principistas en este Congreso. Si esto queda como algo intrascendente, cualquiera podrá hacer lo mismo en futuras sesiones”, advirtió Juárez.


¿Qué hicieron los congresistas señalados?

Durante el mensaje presidencial, diversos congresistas expresaron su rechazo al gobierno a través de acciones simbólicas en el Hemiciclo:

  • Wilson Quispe (Juntos por el Perú-VP): ingresó al centro del Congreso luciendo un polo con la frase “el pueblo no se rinde”.
  • Jaime Quito (Bancada Socialista): sostuvo un cartel que decía “Dina, el pueblo te repudia”.
  • Ruth Luque (Bloque Democrático Popular): realizó arengas desde su escaño en respaldo a las víctimas de las protestas sociales.
  • Roberto Sánchez (Juntos por el Perú-VP): expresó apoyo al expresidente Pedro Castillo.
  • Flavio Flores: también fue mencionado por su participación en los actos de protesta.

Juárez sostiene que estas acciones trasgreden el decoro parlamentario y rompen con la solemnidad de la sesión que conmemora el aniversario patrio.


¿Puede la Comisión de Ética actuar de oficio?

Sí. El reglamento del Congreso faculta a la Comisión de Ética Parlamentaria a iniciar investigaciones de oficio cuando se trate de hechos públicos que comprometan la imagen institucional. Por esa razón, Juárez invocó a Álex Paredes a proceder sin necesidad de una denuncia formal.

“Mi exhortación ha sido que, sin que medie denuncia, se inicie el proceso. No podemos permitir que estas expresiones alteren la institucionalidad del Congreso”, declaró ante la prensa tras su intervención.


¿Cuál fue el contexto del incidente?

El mensaje presidencial del 28 de julio se realizó en medio de un clima político tenso y de alta polarización. La presidenta Dina Boluarte enfrentó críticas por su gestión y por las muertes registradas durante las protestas sociales entre fines de 2022 e inicios de 2023.

Durante su discurso, que duró más de una hora, un sector de la oposición optó por manifestarse de manera simbólica dentro del Congreso, generando reacciones encontradas tanto dentro como fuera del recinto.


¿Qué impacto podría tener esta solicitud?

De prosperar la petición de Juárez, los cinco congresistas señalados podrían enfrentar una suspensión temporal sin goce de haber, dependiendo de la evaluación que realice la Comisión de Ética. Esto marcaría un precedente respecto al uso de manifestaciones simbólicas dentro del Parlamento, sobre todo en sesiones protocolares.

Para algunos analistas, la reacción de Juárez busca reafirmar la autoridad del Congreso y evitar que el Hemiciclo se convierta en una plataforma de protestas políticas.


Opiniones divididas en el Parlamento

Mientras sectores afines al oficialismo y la derecha aplaudieron la solicitud, congresistas del Bloque Democrático y de la izquierda la calificaron como un intento de censurar la libertad de expresión y el derecho a la protesta.

“Defendemos nuestro derecho a expresarnos. Lo que hicimos fue dar voz a quienes no son escuchados”, declaró Ruth Luque en declaraciones a medios locales.

El pedido de Patricia Juárez abre una nueva controversia en el Congreso: ¿Dónde termina el derecho a la protesta y dónde empieza la defensa de la institucionalidad? En un país polarizado, incluso los gestos simbólicos dentro del Parlamento generan profundas divisiones.

Mientras tanto, la Comisión de Ética tiene en sus manos la decisión de convertir este incidente en un caso ejemplar o dejarlo pasar como un episodio más del agitado escenario político peruano.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?