Patricia Juárez exige impedir ingreso a Perú del precandidato colombiano Daniel Quintero tras izar bandera en isla Chinería

La medida exige declarar persona no grata al político colombiano Daniel Quintero, actual precandidato presidencial de su país.

por Edgar Mandujano

La congresista peruana Patricia Juárez, integrante de la bancada de Fuerza Popular, presentó una moción ante el Congreso de la República solicitando declarar persona no grata al político colombiano Daniel Quintero, actual precandidato presidencial de su país. La medida también exige que se le impida el ingreso al territorio nacional, luego de que este protagonizara un polémico acto al izar la bandera de Colombia en la isla Chinería, territorio ubicado dentro del distrito de Santa Rosa, en la región Loreto.

El hecho, ocurrido en el contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Lima y Bogotá, fue calificado por Juárez como una afrenta directa a la soberanía nacional y una acción provocadora que puede afectar las relaciones bilaterales entre Perú y Colombia.


Un acto simbólico que cruza los límites diplomáticos

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual aspirante a la presidencia de Colombia, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una imagen suya junto a la bandera colombiana clavada en la isla Chinería, zona de soberanía peruana reconocida oficialmente por Lima.

El gesto fue percibido en el Perú como una maniobra política de alto riesgo, que va más allá del simbolismo patriótico. La acción reaviva antiguos conflictos fronterizos y cuestionamientos históricos sobre los límites amazónicos, en una región especialmente sensible por su posición geopolítica.

Juárez no dudó en responder con firmeza desde el Congreso. En su moción, advierte que “las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero constituyen una provocación política que pone en peligro las relaciones diplomáticas entre ambos países”. Asimismo, exhortó al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio del Interior a tomar las medidas necesarias para impedir su ingreso al país.


¿Qué es la isla Chinería y por qué es importante?

La isla Chinería está ubicada en el río Amazonas, dentro de los límites del distrito de Santa Rosa, en Loreto. Forma parte del territorio peruano conforme a los tratados internacionales vigentes.

En los últimos años, este punto geográfico ha ganado relevancia tras la creación del distrito de Santa Rosa y la decisión del Perú de reforzar su presencia estatal en la zona. No obstante, el lugar también ha sido objeto de comentarios controvertidos por parte del presidente colombiano Gustavo Petro, quien recientemente cuestionó públicamente la soberanía peruana sobre esa isla, sumando tensión al actual episodio.


Declaraciones explosivas: “Iría a la guerra si Perú insiste”

No se trata de un hecho aislado. Daniel Quintero, lejos de moderar su postura, ha escalado el conflicto en sus redes sociales. El 7 de agosto publicó un mensaje afirmando que “iría a la guerra si Perú insiste en dejar a Leticia sin el Amazonas”, en aparente respaldo a las declaraciones de Gustavo Petro.

En otro video publicado posteriormente, Quintero acusa al Perú de “haber intentado quedarse antes con territorios colombianos” y asegura: “Si Dios quiere y soy elegido presidente, no dejaré que nos quiten ni un solo centímetro de nuestro territorio”.

Estas expresiones, de tono beligerante, han causado un rechazo generalizado en sectores políticos peruanos, que consideran que el precandidato busca escalar una crisis con fines electorales internos.


¿Qué implica declarar persona no grata a un ciudadano extranjero?

La declaratoria de persona no grata es una figura diplomática empleada por los Estados para expresar formalmente su rechazo hacia un ciudadano extranjero, particularmente si su presencia o comportamiento es considerado ofensivo o amenazante para los intereses nacionales.

Si bien no implica automáticamente una prohibición de ingreso, sí facilita acciones administrativas para que el Ejecutivo, a través de Migraciones y la Cancillería, pueda restringir o impedir su entrada al país.

En este caso, la moción presentada por Juárez busca que el Congreso respalde oficialmente esta decisión, con el argumento de salvaguardar la soberanía y el orden interno frente a “provocaciones externas”.


¿Qué sigue ahora?

La moción presentada por Juárez deberá ser evaluada por el Congreso de la República. Aunque no tiene carácter vinculante, su aprobación enviaría un mensaje político contundente al gobierno colombiano, en especial en un contexto en el que la diplomacia entre ambos países ya ha enfrentado tensiones recientes.

En paralelo, se espera un pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que hasta el momento no ha emitido una declaración formal sobre el incidente ni sobre las declaraciones del presidente Petro ni de Quintero.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?