En la Séptima Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se comprometieron a fortalecer sus esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia organizada transnacional. Durante el encuentro, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de los países andinos discutieron las estrategias del Plan de Acción Resolutivo (PAR), activado en enero de 2024, para intensificar la vigilancia en las fronteras y mejorar la cooperación en materia de inteligencia.
El uso de tecnologías avanzadas y el intercambio de información entre agencias de inteligencia fueron destacados como herramientas fundamentales en la lucha contra la criminalidad transnacional. Además, las autoridades resaltaron los avances en la cooperación en temas clave como el tráfico de drogas, armas y sustancias químicas, así como en la erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, mediante la reactivación de varios grupos de trabajo regionales.
El Secretario General de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, subrayó la importancia de actuar de manera coordinada y rápida para enfrentar las amenazas comunes que afectan a la región. En ese contexto, también destacó la reciente firma de un memorando de entendimiento con la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), lo que fortalecerá la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Los esfuerzos regionales buscan no solo abordar las amenazas de seguridad inmediata, sino también contribuir a un entorno más seguro y estable en la región andina. Con el apoyo de la cooperación internacional, los países de la Comunidad Andina avanzan en la creación de un frente unido para enfrentar los desafíos del crimen organizado y garantizar un futuro más seguro para sus ciudadanos.