A pocos días del mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la congresista Norma Yarrow lanzó duras críticas contra la presidenta Dina Boluarte, a quien acusó de mantener su continuidad en el poder a través de negociaciones con bancadas del Congreso. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la legisladora expresó su escepticismo respecto al contenido del discurso presidencial previsto para el 28 de julio, y planteó una serie de demandas que, según dijo, le gustaría escuchar de la mandataria.
En su publicación, Yarrow señaló con ironía: “Me preguntaron qué esperaba del mensaje de Dina. Mi respuesta es: ¡nada! Pero la presidenta tiene la oportunidad de señalar que se bajará el sueldo, que sacará al ministro de Transportes, que saldremos del pacto de San José”.
Críticas al aumento de sueldo presidencial
Una de las principales exigencias de Norma Yarrow se centró en el reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, un tema que ha generado polémica en medio de la difícil situación económica que atraviesa el país. La legisladora calificó de inapropiado el reajuste salarial y pidió que se revierta la medida como gesto de sensibilidad frente al pueblo peruano.
Este cuestionamiento se da en un contexto en el que diversos sectores sociales exigen al Gobierno más austeridad y empatía con los ciudadanos que enfrentan altos niveles de pobreza, desempleo y falta de acceso a servicios básicos. En ese marco, la frase “que se bajará el sueldo” ha sido interpretada por analistas como una demanda simbólica que refleja el desgaste político de la actual administración.
Gabinete en la mira: pedido de cambios urgentes
Además del tema salarial, Yarrow exigió la salida inmediata del ministro de Transportes, César Sandoval, quien ha sido duramente cuestionado por supuestas irregularidades en la adquisición y almacenamiento de trenes para la capital. La congresista no dudó en señalar que la permanencia de Sandoval debilita aún más la imagen del Gobierno y reduce su legitimidad ante la ciudadanía.
Esta petición se suma a una ola de críticas que desde hace semanas apuntan a varios integrantes del Gabinete liderado por Eduardo Arana, y que según diversos sectores requieren una renovación urgente para enfrentar los desafíos del último año de gestión.
Acusación directa: pactos políticos para seguir en Palacio
Uno de los señalamientos más graves por parte de Yarrow fue la acusación de que Dina Boluarte negocia con diversas bancadas del Congreso para garantizar su permanencia en el Gobierno, a pesar de los bajos niveles de aprobación. La parlamentaria sostuvo que estos acuerdos, aunque no sean públicos, permiten que la mandataria se mantenga en el cargo sin el respaldo popular necesario.
“Que dejará de negociar su permanencia con algunas bancadas y que pedirá perdón a todo el Perú”, fue otra de las frases destacadas en su publicación, dejando entrever que la presidenta estaría más enfocada en sostenerse políticamente que en resolver los problemas del país.
Aunque Norma Yarrow no especificó qué bancadas estarían involucradas en estos supuestos pactos, sus declaraciones reavivan el debate sobre la estabilidad política y el rol del Congreso de la República en el actual contexto. Recordemos que Boluarte ha evitado hasta el momento cualquier enfrentamiento directo con el Parlamento, lo que ha llevado a algunos analistas a hablar de una “alianza táctica” que garantiza la gobernabilidad a cambio de ciertos favores políticos.
Expectativas de cara al mensaje del 28 de julio
El mensaje presidencial por Fiestas Patrias, que será transmitido este domingo 28 de julio, es esperado por gran parte de la ciudadanía, que exige explicaciones sobre los principales temas que afectan al país, como la crisis económica, la inseguridad ciudadana, los conflictos sociales y el uso de los recursos públicos. No obstante, desde la oposición, como en el caso de Norma Yarrow, hay pocas expectativas de que la presidenta proponga soluciones de fondo.
Yarrow recordó que el próximo mensaje debería ser un espacio no solo para rendir cuentas, sino también para reconocer errores y plantear rectificaciones. En ese sentido, pidió que la mandataria asuma su responsabilidad política por las decisiones polémicas tomadas durante su gestión y, si fuera el caso, evalúe un retiro anticipado del cargo.
Un clima de tensión política previo a Fiestas Patrias
Las declaraciones de la congresista de Renovación Popular se suman a un clima de creciente tensión política en el país, marcado por cuestionamientos al Ejecutivo, divisiones en el Parlamento y un escenario electoral que ya comienza a perfilarse con miras al 2026.
En ese contexto, la figura de Dina Boluarte enfrenta serias dificultades para consolidar su liderazgo. A pesar de haber asumido la presidencia tras la vacancia de Pedro Castillo, su gestión no ha logrado revertir el descontento de sectores sociales, que la acusan de haber traicionado las demandas populares que inicialmente prometió representar.
Por otro lado, las acusaciones de acuerdos con bancadas para mantenerse en el poder refuerzan la percepción de una política más centrada en el cálculo parlamentario que en la solución de los problemas nacionales.