El congresista Alejandro Muñante expresó su respaldo al dictamen que plantea que adolescentes de 16 y 17 años sean penalmente responsables por delitos graves. Durante una entrevista con Exitosa, sostuvo que “el adolescente de hoy no es el mismo de hace 30 o 40 años” y que actualmente tienen la capacidad de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto.
Muñante, uno de los impulsores de la iniciativa, argumentó que si un menor de 17 años comete un delito grave, “ya no sería tratado como un niño”, sino que enfrentaría una condena similar a la de un adulto, aunque con beneficios de responsabilidad restringida. Reconoció además que esperaba oposición desde sectores como el Ministerio de la Mujer, por posible afectación a tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño.
Frente a esta postura, la Defensoría del Pueblo ha manifestado su rechazo, advirtiendo que la propuesta vulnera los principios constitucionales y tratados internacionales que exigen un trato especial a menores de edad. Además, señaló que no hay respaldo institucional ni social para una medida que consideran de corte populista.
La Defensoría recordó que el sistema penal juvenil debe basarse en la rehabilitación y reintegración, no en el castigo. Instituciones como el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Mujer y el Poder Judicial también han expresado su oposición, enfatizando que esta medida rompería con la protección diferenciada que exige la ley para adolescentes infractores.