¿Por qué miles de personas salieron hoy a marchar en Colombia y el extranjero?
Este jueves 7 de agosto, fecha emblemática por la conmemoración de la Batalla de Boyacá, miles de ciudadanos colombianos se volcaron a las calles en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado recientemente a 12 años de prisión domiciliaria. La jornada de protestas, convocada por el partido Centro Democrático, se desplegó en más de 231 ciudades de Colombia y también en urbes del extranjero como Madrid, Miami y Nueva York.
Las marchas se desarrollan bajo el lema “Uribe Inocente” y combinan plantones, caminatas y actos simbólicos como misas en plazas públicas. La masividad de las movilizaciones ha generado un fuerte impacto en el tránsito de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, con cierres de calles y afectaciones al servicio de transporte público.
Uribe en el centro del huracán judicial
La reciente sentencia contra Álvaro Uribe —acusado de fraude procesal y soborno de testigos— ha encendido nuevamente las pasiones políticas en Colombia. Aunque el exmandatario ha anunciado que apelará la decisión, ya fue formalizado como detenido en su residencia, hecho que ha sido aprovechado por sus seguidores para denunciar una supuesta “persecución judicial” y defender su legado político.
Las movilizaciones de este 7 de agosto, promovidas por el Centro Democrático, son presentadas por sus organizadores como una “muestra de resistencia democrática” y un acto de respaldo al líder que gobernó Colombia entre 2002 y 2010.
Bogotá: epicentro del colapso vial
En la capital colombiana, Bogotá, las marchas comenzaron desde tempranas horas a pesar de la lluvia. Manifestantes se congregaron en el Museo Nacional y avanzaron hacia la Plaza de Bolívar, bloqueando vías principales como la Carrera 7, la Calle 13 y la Calle 36.
El sistema de transporte público TransMilenio reportó desvíos y suspensión de servicios. La estación Museo del Oro permanece cerrada, mientras que la ruta JF23 ha sido desviada. La estación Las Aguas solo funciona con acceso peatonal.
“Estamos aquí para defender a quien defendió a Colombia del terrorismo. Esta condena es una injusticia”, señaló un manifestante mientras avanzaba hacia el centro histórico bogotano.
Protestas se extienden a Medellín, Cali y Barranquilla
En Medellín, cientos de manifestantes marcharon por la avenida Oriental, una de las principales arterias del centro de la ciudad. Con banderas tricolores y carteles con la frase “Uribe es Colombia”, la protesta transcurrió en medio de cánticos y presencia policial.
Simultáneamente, en Cali, la movilización partió desde el Parque de las Banderas hasta la Plazoleta Jairo Varela. En Barranquilla, grupos concentrados en el Malecón del Río se sumaron a la jornada.
Fuera del país, colombianos residentes en Miami, Washington y Madrid también se congregaron frente a sedes diplomáticas, portando pancartas y exigiendo la revisión del fallo judicial.
Reacciones divididas y clima político tenso
La condena contra Uribe y las marchas en su apoyo han polarizado aún más el clima político colombiano. Mientras sectores conservadores denuncian “un uso político de la justicia”, opositores señalan que las movilizaciones buscan presionar al sistema judicial e interferir en su autonomía.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de recursos públicos en las convocatorias, mientras que voceros del gobierno han llamado a la calma y al respeto por las decisiones judiciales.
La jornada de hoy deja en evidencia el peso político que Uribe conserva aún después de dejar el poder, y confirma que su figura sigue siendo central en el debate nacional.
Seguridad y medidas de control
Las autoridades locales han desplegado fuerzas de seguridad en puntos clave para evitar disturbios. Aunque las marchas han sido en su mayoría pacíficas, se mantiene la alerta en ciudades como Bogotá y Cali ante posibles alteraciones del orden público.
El Ministerio de Transporte recomendó evitar transitar por el centro de la capital y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos ni detenciones.
¿Qué sigue tras la condena?
El equipo legal del expresidente ya ha anunciado que apelará la sentencia ante instancias superiores. Mientras tanto, Uribe permanece recluido en su residencia en el departamento de Antioquia, desde donde continúa emitiendo mensajes a través de redes sociales.
Las próximas semanas serán clave para el desarrollo del caso y para medir el impacto de estas marchas en la percepción ciudadana y en la agenda política de Colombia.