Morgan Quero, ministro de Educación, no descarta postularse en las elecciones de 2026

El titular del Minedu señaló que, aunque actualmente se concentra en su gestión, evalúa la posibilidad de una candidatura para las elecciones generales del próximo año.

por Edgar Mandujano

El ministro de Educación, Morgan Quero, no descartó la posibilidad de postularse en las elecciones generales de 2026, aunque subrayó que su enfoque está centrado en la gestión que lidera en el Ministerio de Educación (Minedu). La declaración fue realizada durante una actividad oficial en el colegio República de Guatemala en Barrios Altos, Lima, el pasado viernes 29 de agosto.

Evaluación de una posible candidatura

A pesar de los rumores y especulaciones sobre su futura participación en la política electoral, Quero aseguró que actualmente su principal objetivo es continuar con el trabajo de su sector, cuya misión es mejorar el acceso y la calidad de la educación en todo el país. “Lo vamos a estar evaluando. Por el momento estamos abocados a trabajar en el sector educación”, expresó el ministro, en un claro mensaje sobre la importancia de su labor al frente del Minedu.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece que los ministros que deseen participar en las elecciones deben renunciar a su cargo a más tardar el 13 de octubre de 2025. De esta manera, la especulación sobre una posible renuncia de Quero empieza a generar interrogantes sobre su futuro político.

Afiliación política y conexiones con investigaciones

Morgan Quero se afilió al partido Ciudadanos por el Perú en marzo de 2025, un año después de asumir el cargo ministerial. La afiliación política del ministro generó controversia, ya que la organización se encuentra bajo investigación de la Fiscalía en el marco del caso denominado “Los Waykis en la Sombra”, por presuntas designaciones irregulares en entidades públicas y por vínculos con figuras políticas cercanas al gobierno.

En este contexto, la Fiscalía investiga si el partido Ciudadanos por el Perú tuvo participación en nombramientos de prefectos y subprefectos, y también en posibles influencias sobre Provías y el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entidades vinculadas al Minedu. Durante una entrevista, Quero negó que Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, tuviera injerencia en el IPD.

Sin embargo, el entorno cercano al ministro sigue siendo un tema de debate, pues varios funcionarios vinculados al Minedu, como Fernando Félix Huayhua Aguirre, designado en abril de 2025 como director general de Educación Técnico-Productiva, también figuran como miembros de la organización política mencionada, lo que genera suspicacias sobre posibles vínculos institucionales con fines políticos. La investigación continúa en curso y no se han presentado acusaciones formales aún.

Resultados en la lucha contra la extorsión en colegios

En otro tema, durante su visita al colegio República de Guatemala, Morgan Quero destacó los avances en la lucha contra la extorsión a centros educativos, un problema que afecta tanto a colegios públicos como privados en diversas zonas del país. Según el ministro, el número de instituciones educativas afectadas ha disminuido significativamente.

“En un momento tuvimos 170 instituciones con esa alerta. Hoy tenemos menos de 50”, señaló Quero, quien se mostró optimista respecto a los avances alcanzados en la reducción de extorsiones, especialmente en el Cono Norte de Lima.

El Minedu también activó medidas inmediatas ante casos como el del colegio Rayitos de Sol, en San Juan de Lurigancho, que tuvo que suspender clases debido a amenazas de extorsión. “Si requieren el apoyo del Ministerio de Educación para ir a la virtualidad en un tiempo muy corto, lo haremos para garantizar la continuidad educativa”, enfatizó.

Aplicación de la prueba PISA 2025

En su visita, el titular del Minedu también reveló que ya se está aplicando la prueba PISA 2025. Este examen internacional, que mide las competencias de estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, involucra a cerca de 9,000 estudiantes peruanos. La prueba busca identificar brechas en el aprendizaje y guiar las estrategias de políticas educativas en base a evidencia concreta.

Reflexiones sobre su futuro político

A pesar de las tensiones generadas por su vinculación al partido político Ciudadanos por el Perú, Morgan Quero mantiene una postura de concentración en su labor ministerial. El ministro, si bien no ha descartado una futura candidatura, dejó claro que aún está evaluando dicha posibilidad.

“No se puede tomar una decisión apresurada. Hay mucho trabajo por hacer en el Ministerio de Educación, pero a su debido tiempo analizaremos las opciones que se presenten”, indicó el ministro, lo que dejó abierta la puerta a una eventual postulación política en 2026.

¿Qué depara el futuro para Morgan Quero?

La situación política en el Perú sigue siendo dinámica, y la postulación de Morgan Quero para las elecciones de 2026 es un tema que genera gran expectativa. A medida que se acerque el 13 de octubre, fecha límite para que los ministros renuncien en caso de querer postularse, será clave observar cómo avanza la situación política en torno al ministro de Educación y su partido.

Por lo pronto, su trabajo al frente del Minedu se mantiene centrado en resolver los problemas inmediatos en el sistema educativo, la lucha contra la extorsión escolar, y los avances en el rendimiento educativo, como lo demuestra la participación en la prueba PISA 2025.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?