Choque frontal por el futuro del tren Lima–Chosica
El proyecto del tren de cercanías entre Lima y Chosica volvió a encender la disputa entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). El ministro César Sandoval rechazó públicamente la cesión de uso anunciada por el alcalde Rafael López Aliaga y aseguró que cualquier transferencia de bienes ferroviarios debe cumplir un procedimiento administrativo formal, descartando que la decisión pueda ejecutarse de forma unilateral.
“El señor López, en una tarde, ha dicho cuatro o cinco cosas. Yo creo que el señor está confundido. Le diría que se tranquilice, que organice sus ideas”, declaró Sandoval en RPP. Además, criticó la propuesta del burgomaestre de reactivar el tramo con material rodante donado por la empresa estadounidense Caltrain, advirtiendo que “no serán trenes de 40 años descartados”.
López Aliaga defiende su iniciativa y acusa al MTC
Durante la ceremonia de recepción del segundo lote de trenes donados por Caltrain, López Aliaga anunció que la MML había enviado una carta oficial al MTC ofreciendo la cesión de uso del material ferroviario para destrabar el proyecto. “No es donación, sino una cesión de uso. Es un tema técnico. Estamos concediendo esa ruta”, afirmó, condicionando la operación a que el Ejecutivo inicie los trabajos en un plazo corto, bajo la advertencia de que de lo contrario “la pelota está en su cancha”.
El alcalde además lanzó críticas directas al ministro Sandoval, acusando al MTC de “querer apropiarse” de los trenes y señalando que “hay gente que tiene esa mala costumbre de recibir activos, meterlos a un almacén y luego venderlos por partes”. López Aliaga estima que se necesitan al menos dos millones de dólares para habilitar las vías y garantizar la seguridad a lo largo de los 49 cruces que conectan Chosica con la estación Desamparados.
El MTC prepara un nuevo plan de trenes modernos
El ministro César Sandoval anunció que el Ejecutivo alista su propio proyecto de trenes de cercanías modernos, que incluirá la ruta Lima-Chosica. “Estamos trabajando con nuestros grupos técnicos para poner en marcha un sistema ferroviario seguro y eficiente. Venimos a arreglar lo que la gestión municipal no hizo bien”, subrayó.
Sandoval cuestionó que la MML priorice traer trenes sin antes ejecutar obras complementarias como estaciones, señalización, paraderos y seguridad vial. “Si no hay paraderos ni señalización, solo ponen mallas y la gente cruza entre los carros. Eso puede generar accidentes y muertes”, advirtió.