Mininter anuncia despliegue policial y apagón de chips para frenar al crimen en Lima y Callao

El Ministerio del Interior reforzará la seguridad durante el paro de transportistas y adelantó que se reglamentará el apagón de chips e IMEI para cortar las comunicaciones de bandas criminales.

por Edgar Mandujano

La jornada de paro de transportistas en Lima y Callao este lunes 6 de octubre no solo ha puesto en alerta a los usuarios del transporte público, sino también al propio Gobierno. El Ministerio del Interior (Mininter) anunció un despliegue policial estratégico en toda la capital, con especial énfasis en paraderos y vías principales, a fin de garantizar el orden público, el libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos en medio de la paralización.

El titular del Mininter detalló que, además del patrullaje preventivo, la Policía Nacional pondrá a disposición buses institucionales para trasladar gratuitamente a las personas hacia sus centros de trabajo o estudio, como medida de contingencia. Asimismo, se activará el Plan Operativo Amanecer Seguro, que contempla acciones de vigilancia en puntos críticos de la ciudad.

Investigación del asesinato de conductor

El origen del paro está marcado por el asesinato del chofer Daniel Cedeño Alfonso, trabajador de la empresa Lipetsa, acribillado en San Juan de Miraflores en un presunto caso de extorsión. La Dirincri ha intensificado las investigaciones y ya cuenta con imágenes de cámaras de seguridad que registraron a los presuntos atacantes. Estas evidencias permitirían su pronta identificación y captura, en un contexto donde los gremios de transporte denuncian ser blanco constante de amenazas y cobros ilegales.

El ministro del Interior subrayó que estas denuncias serán tratadas con reserva, y que los representantes de los gremios podrán ser incorporados al programa de testigos protegidos, con el objetivo de evitar represalias por parte de organizaciones criminales. “El Estado está tomando medidas firmes para proteger a quienes denuncien estas mafias”, señaló.

Estrategia contra el crimen organizado: apagón de chips e IMEI

Más allá de las medidas de seguridad inmediatas, el Mininter anunció que se está próximo a reglamentar el apagón de chips e IMEI de celulares vinculados a la criminalidad. Esta medida busca cortar las comunicaciones empleadas por bandas dedicadas a la extorsión, secuestro y estafa. El ministerio, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, trabaja en el diseño del reglamento que permitirá aplicar de manera efectiva este sistema.

La estrategia busca neutralizar una de las herramientas más usadas por las organizaciones criminales: la comunicación a través de teléfonos robados o registrados con identidades falsas. Según cifras oficiales, gran parte de las extorsiones contra transportistas, comerciantes y ciudadanos comunes se gestan desde celulares vinculados a redes delictivas.

La protesta y el llamado al diálogo

Martín Ojeda, representante de la Cámara Internacional del Transporte, confirmó que el gremio acatará un paro de 24 horas bajo la modalidad de “apagón de motores”, sin marchas ni bloqueos, como forma de protesta contra la ola de inseguridad que afecta al sector. “No habrá violencia ni piquetes, simplemente los buses no saldrán a trabajar”, aseguró.

Frente a ello, el Mininter exhortó a los dirigentes de transporte a mantener el diálogo abierto y evitar medidas que terminen afectando a los ciudadanos. El Gobierno recordó que existen mesas de trabajo conjuntas con los gremios y se comprometió a ejecutar acciones inmediatas en favor de la seguridad ciudadana, una de las principales demandas del sector.

El trasfondo: un paro que refleja la crisis de seguridad

El paro de este lunes refleja una problemática mayor: la penetración del crimen organizado en sectores clave como el transporte urbano. En lo que va del 2025, se han registrado múltiples ataques armados contra choferes, terminales y buses de transporte público. En paralelo, los extorsionadores han incrementado sus métodos de intimidación, desde llamadas telefónicas hasta atentados con explosivos en paraderos y locales comerciales.

Para los especialistas en seguridad, medidas como el apagón de chips e IMEI son un avance, pero no bastan sin un plan integral que combine inteligencia policial, control del sistema penitenciario y una estrategia fiscal coordinada. Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta la disyuntiva de un transporte paralizado y una creciente percepción de inseguridad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?