Mesías Guevara pide la renuncia de José Jerí y la censura de la Mesa Directiva del Congreso

El excongresista de Acción Popular advirtió que el nuevo presidente representa la continuidad del cogobierno entre el Congreso y el Ejecutivo. Exige derogar las “leyes pro crimen” y garantizar elecciones limpias en 2026.

por Edgar Mandujano

El exgobernador regional de Cajamarca y excongresista por Acción Popular, Mesías Guevara, se pronunció sobre la crisis política que atraviesa el país tras la asunción de José Jerí Oré a la Presidencia de la República. En declaraciones recientes, Guevara pidió la renuncia inmediata del mandatario y la censura de la Mesa Directiva del Congreso, al considerar que ambos representan la continuidad de lo que denomina un “cogobierno Boluarte-Congreso”.


“El señor Jerí tiene que renunciar”

En un mensaje difundido a través de medios locales y redes sociales, Guevara cuestionó la legitimidad del actual Gobierno. “El señor Jerí tiene que renunciar a la Presidencia de la República. Tiene que haber también la censura de la Mesa Directiva del Congreso”, señaló, subrayando que la actual administración no representa una ruptura con el modelo que —a su juicio— “ha degradado las instituciones y burlado la voluntad popular”.

Guevara sostuvo que el Congreso ha multiplicado por siete su presupuesto, mientras que el país atraviesa un periodo de desconfianza ciudadana sin precedentes. “Cerca del 5% de la población cree en la democracia, y el 95% dice que ya no confía en nadie: ni en los políticos ni en los partidos. No hay que criticarnos entre nosotros, sino entendernos”, dijo.

El dirigente también fue enfático en exigir la derogación de las leyes que favorecen la impunidad, a las que llamó “leyes pro crimen”. Según explicó, dichas normas “han sido hechas a medida para proteger intereses y asegurar la continuidad de grupos enquistados en el poder”.


Críticas a la continuidad del modelo Boluarte-Congreso

Mesías Guevara —quien presidió Acción Popular entre 2019 y 2021— ha sido una de las voces más críticas frente a la política de pactos entre el Ejecutivo y el Legislativo. Desde la vacancia de Dina Boluarte y la elección de José Jerí, ha insistido en que el Congreso “ha tomado de facto el control del país”.

Han tomado el gobierno a través del Congreso de la República”, advirtió, cuestionando el rol de la actual Mesa Directiva, encabezada por Jorge Montoya (Renovación Popular), a quien acusó de mantener una agenda de control político antes que de representación nacional.

De acuerdo con Guevara, el actual Ejecutivo no goza de legitimidad social ni política, y su permanencia solo agravará la desconfianza pública. “El país necesita un nuevo pacto político, una salida democrática real, no la continuidad del reparto de poder”, insistió.


Exige elecciones libres y transparentes en 2026

Uno de los puntos más relevantes de su declaración fue la exigencia de elecciones generales limpias y transparentes en el 2026. “Hay que garantizar que las próximas elecciones sean libres, transparentes y respeten la voluntad popular. No podemos repetir un escenario donde el poder se herede o se capture desde el Congreso”, señaló.

Guevara alertó además sobre la necesidad de fortalecer los organismos electorales y revisar las normas que —según su análisis— facilitan el retorno de figuras vinculadas a la corrupción o al crimen organizado a la vida política.


Contexto institucional y desafíos del gobierno Jerí

El presidente José Jerí Oré, excongresista de Somos Perú, asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte. Su llegada al poder fue respaldada por una votación unánime en el Parlamento (124 votos a favor) en un contexto de urgencia institucional. Sin embargo, su designación no logró reducir las tensiones políticas.

El nuevo mandatario ha prometido mantener el orden constitucional y promover un diálogo nacional, pero voces como la de Mesías Guevara reflejan que una parte del espectro político percibe su gobierno como una prolongación del poder legislativo. A esto se suma la crisis de legitimidad del Congreso, cuestionado por la opinión pública por aprobar leyes que limitan la acción de la justicia y el control ciudadano sobre los partidos.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?