En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias 2025, el mensaje presidencial de la mandataria Dina Boluarte pondrá énfasis en los avances del país en materia laboral, especialmente en el crecimiento del empleo formal. Así lo confirmó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, quien aseguró que uno de los logros más destacados de esta gestión será el incremento sostenido del trabajo formal en el país.
Durante una entrevista concedida al programa Panorama, el titular del Ministerio de Trabajo indicó que, según datos de la Encuesta Permanente del Empleo Nacional (EPEN), el porcentaje de empleo formal en Perú ha pasado de 26% en 2022 a 29.1% en la actualidad. Este avance representa un crecimiento de 3.1 puntos porcentuales en menos de tres años.
“Calculamos que este año debemos superar el 30% de empleo formal con la actual metodología de medición”, señaló Maurate, destacando que el objetivo del gobierno es seguir impulsando medidas que mejoren las condiciones laborales en el país.
Estandarización de la medición del empleo informal
Uno de los puntos clave mencionados por el ministro fue la necesidad de armonizar los criterios de medición del empleo informal a nivel internacional. Actualmente, explicó Maurate, el Perú no considera como empleo formal a los trabajadores independientes que están registrados con RUC y pagan impuestos, lo que distorsiona las estadísticas frente a otros países.
En ese sentido, el Ejecutivo ha solicitado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se establezca una metodología común para la medición de la informalidad, equiparable a la de naciones como Costa Rica, Colombia y Chile.
“Estoy seguro de que, cuando logremos esta estandarización, nuestra tasa de formalidad va a crecer mucho más”, expresó el ministro, al remarcar que un número importante de trabajadores formales no está siendo considerado como tal bajo los parámetros actuales.
Mensaje presidencial con visión a largo plazo
Respecto al mensaje a la Nación que ofrecerá la presidenta Dina Boluarte el próximo 28 de julio, Daniel Maurate adelantó que no solo se detallarán obras y avances por sectores, sino que se presentará una visión de país a 15 años, con foco en los temas estructurales más importantes: pobreza, empleo y formalización laboral.
“¿Por qué es importante? Porque tenemos que poner en el debate político el Perú y su visión de largo plazo. Los candidatos presidenciales tienen que señalar en sus propuestas cómo enfrentaremos la pobreza, el empleo y la informalidad, que son los temas cruciales de nuestra realidad nacional”, enfatizó el ministro.
Panorama del empleo en el Perú: avances y desafíos
El aumento del empleo formal es una señal positiva, pero aún insuficiente si se considera que más del 70% de los trabajadores en Perú se mantiene en la informalidad laboral. Este grupo incluye trabajadores sin contrato, sin acceso a seguridad social y sin beneficios laborales básicos.
Expertos señalan que, si bien se ha registrado una ligera recuperación post pandemia, los desafíos estructurales persisten, especialmente en regiones con bajo acceso a servicios, educación y oportunidades laborales dignas.
En ese contexto, el mensaje de Fiestas Patrias de este 2025 podría marcar una hoja de ruta para futuras políticas laborales. La apuesta del gobierno por el crecimiento formal es vista por algunos analistas como un intento por recuperar la confianza ciudadana y mejorar la competitividad del país.
Expectativas frente al mensaje presidencial 2025
Con una población que demanda empleo estable y mejores condiciones de vida, el anuncio de una visión país a 15 años se presenta como una oportunidad para replantear el rumbo del desarrollo nacional. Sectores empresariales y gremios laborales han mostrado interés en conocer los lineamientos que se plantearán en este mensaje, especialmente en lo referente a reformas laborales, inversión privada y políticas sociales.
El discurso de Dina Boluarte se producirá en medio de un clima político con múltiples tensiones, pero también con señales de reactivación económica que el Ejecutivo espera capitalizar. La expectativa es que se establezcan compromisos claros para reducir la informalidad y aumentar el acceso a empleo digno.
Conclusión: empleo formal como eje del mensaje presidencial
El crecimiento del empleo formal será uno de los principales logros que el Ejecutivo destacará en el mensaje de Fiestas Patrias 2025. La mejora de tres puntos porcentuales en la formalización del trabajo es una cifra alentadora, que el gobierno espera consolidar con apoyo de organismos internacionales y reformas normativas.
La promesa de una visión de país a largo plazo, centrada en combatir la pobreza, mejorar el empleo y reducir la informalidad, será clave para marcar el tono de lo que queda de la actual gestión y para influir en el debate de cara a las elecciones generales de 2026.