En el marco de las próximas elecciones generales del 2026, el dirigente político Mariano González, representante del partido Salvemos al Perú, anunció importantes avances en la conformación de una alianza electoral de centroizquierda junto a Ahora Nación, Primero la Gente y el Partido de Trabajadores y Emprendedores (PTE).
Durante una entrevista en el programa N Portada de Canal N, González confirmó que los equipos técnicos y políticos de estas organizaciones vienen trabajando activamente en un frente común. La inscripción formal de esta coalición deberá realizarse antes del 2 de agosto, fecha límite establecida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para registrar alianzas electorales.
Alfonso López Chau, una figura clave en la coalición
Uno de los nombres más visibles dentro de esta propuesta es el de Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y precandidato presidencial del partido Ahora Nación. Según González, López Chau ha manifestado su interés en encabezar una eventual fórmula presidencial, aunque todavía no se ha definido de manera oficial quién liderará la candidatura.
El dirigente explicó que la decisión se tomará mediante mecanismos democráticos internos, que podrían incluir una elección entre delegados o acuerdos políticos dentro del bloque.
Una coalición con identidad programática, no ideológica
González fue enfático en aclarar que la coalición no pretende ser un frente homogéneo en términos ideológicos. Por el contrario, se basa en una unidad programática común, que agrupa a sectores de orientación socialdemócrata, progresista y socialcristiana.
“No se trata de una alianza monocromática, sino de una propuesta cohesionada en valores democráticos y en el compromiso con políticas públicas responsables”, sostuvo González.
Este enfoque busca ofrecer al electorado una opción distinta a los extremos ideológicos, presentándose como una alternativa moderada, progresista y realista, capaz de dialogar con distintos sectores del país.
Sin asamblea constituyente, con reformas vía Congreso
Uno de los temas más sensibles en el actual debate político es el de una posible asamblea constituyente. Al respecto, González fue claro: la coalición no propone una nueva constituyente, sino que plantea reformas constitucionales a través del Congreso, dentro del marco de la actual economía social de mercado.
Esta posición busca diferenciarse de otras fuerzas políticas que promueven un cambio total de la Carta Magna, proponiendo en cambio una ruta institucional y legal para corregir aspectos puntuales de la actual Constitución, especialmente aquellas reformas recientes aprobadas por el Parlamento que, según los partidos aliados, requieren revisión.
Diálogos con Nuevo Perú no llegaron a buen puerto
Consultado sobre posibles alianzas más amplias con otros sectores de izquierda, González reveló que hubo conversaciones preliminares con Nuevo Perú, la organización liderada por Verónika Mendoza. Sin embargo, estas no prosperaron.
“Nuevo Perú optó por conformar una mesa exclusivamente de izquierda, lo cual no se alinea con nuestra apuesta por una coalición de base más amplia y plural”, explicó.
De esta manera, el bloque que se está formando busca ocupar el espacio político del centro y centroizquierda, alejándose tanto del continuismo como de propuestas radicales.
Seguridad, institucionalidad y lucha contra la corrupción
En cuanto a la agenda de gobierno que viene construyendo esta coalición, González adelantó que los ejes principales estarán enfocados en:
- Seguridad ciudadana
- Fortalecimiento institucional
- Lucha frontal contra la corrupción
- Justicia social y reactivación económica
- Mejora de los servicios públicos
El dirigente subrayó que el país necesita propuestas concretas, sensatas y viables, con liderazgo técnico y político. Asimismo, insistió en que la coalición buscará construir una alternativa sólida frente al desgobierno actual y la fragmentación del sistema político.
Próximos pasos: inscripción y definición de candidaturas
De acuerdo con el cronograma electoral, las agrupaciones tienen hasta el 2 de agosto para inscribir formalmente la alianza ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Posteriormente, deberán definir la lista de candidatos al Congreso, Parlamento Andino y, eventualmente, la fórmula presidencial.
Mariano González finalizó señalando que el trabajo se viene haciendo con transparencia, diálogo y con una visión de país, y que la ciudadanía podrá conocer en breve los nombres, propuestas y estructura oficial de la coalición electoral.
La nueva alianza electoral de centro y centroizquierda liderada por Salvemos al Perú, Ahora Nación, Primero la Gente y el PTE busca ser una alternativa realista frente a los extremos del espectro político peruano. Con un enfoque técnico, compromiso democrático y propuestas claras, se perfila como una de las nuevas opciones a observar de cara a las Elecciones Generales de 2026.