María del Carmen Alva responde a críticas y defiende la reforma integral del sistema de pensiones

La congresista asegura que la reforma recoge las demandas ciudadanas y denuncia que la desinformación genera rechazo injustificado. Advierte que el reglamento podría distorsionar su aplicación.

por Edgar Mandujano

La congresista María del Carmen Alva defendió la reciente reforma del sistema de pensiones aprobada por el Congreso, señalando que es un esfuerzo integral que responde a las principales preocupaciones de la población. Según explicó, la norma busca proteger a los afiliados al evitar que paguen comisiones a las AFP cuando estas no obtengan rentabilidad positiva, además de abrir la administración de los fondos previsionales a nuevas entidades, como bancos, cajas municipales y compañías de seguros.

Esta diversificación de administradores pretende fomentar una mayor competencia y transparencia en el manejo de los fondos, lo que a su vez puede traducirse en mejores beneficios para los aportantes.


¿Cómo se gestó la reforma y qué respaldo tiene?

La parlamentaria remarcó que la reforma se trabajó durante varios años y contó con el respaldo del Ejecutivo en el momento de su aprobación, señalando que esta es la primera vez que se impulsa una reforma integral y consensuada, donde diferentes sectores han cedido para llegar a un acuerdo común.

Entre las medidas claves, Alva destacó la inclusión de una pensión mínima para los afiliados, la posibilidad de diversificar los administradores de los fondos y la reducción de comisiones en caso de que no se genere rentabilidad.


Críticas al reglamento y riesgo de distorsión

Aunque valoró el proceso legislativo, la congresista expresó su preocupación por el reglamento emitido por el Ejecutivo, el cual aún no ha revisado en detalle pero que, según comentó, podría generar distorsiones en la correcta aplicación de la ley.

Alva calificó la situación actual como una combinación de “demasiada irresponsabilidad y un populismo total”, alertando que ciertas interpretaciones o implementaciones podrían ir en contra del espíritu de la reforma.


¿Por qué persiste la resistencia y qué papel juega la desinformación?

En relación a las recientes manifestaciones contra la reforma, la congresista atribuye parte del rechazo a un fenómeno de desinformación, especialmente entre los jóvenes. “Muchos no están bien informados sobre los alcances y beneficios de la ley, por eso es necesario explicar detalladamente el contenido y las razones detrás de esta reforma”, indicó.

Este escenario pone en evidencia la importancia de campañas claras y transparentes para comunicar cómo se mejorará el sistema de pensiones, así como para despejar temores infundados y combatir noticias falsas o rumores.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?