La congresista María Acuña Peralta, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), presentó el Proyecto de Ley N.º 10244/2024, que propone establecer el 14 de marzo como el Día de la Cumbia Peruana. La iniciativa, que fue ingresada al Congreso el lunes pasado, busca reconocer la influencia de este género musical en la cultura e identidad del Perú. Sin embargo, algunos críticos señalan que existen problemas más urgentes que requieren atención, como la creciente inseguridad en su región.
El proyecto establece que el Ministerio de Cultura, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, deberá organizar actividades culturales, educativas y artísticas para conmemorar la fecha. Entre las posibles iniciativas se mencionan conciertos, festivales, exposiciones y talleres enfocados en la cumbia peruana, con el objetivo de difundir y promover este importante patrimonio musical.
Además, la propuesta sugiere que esta efeméride sea incluida en el Calendario Cívico Nacional, lo que permitiría darle mayor visibilidad y relevancia a la celebración de la cumbia en todo el país. La medida busca resaltar la diversidad cultural de Perú y fortalecer el reconocimiento de sus tradiciones musicales.
Aunque la idea ha sido bien recibida por muchos, también ha generado debate, ya que algunos consideran que en este momento se deben priorizar cuestiones de seguridad y otros problemas sociales antes de establecer nuevas celebraciones. Sin embargo, si el proyecto es aprobado, el 14 de marzo se consolidará como una fecha clave para los amantes de la cumbia peruana.