Ley seca en elecciones 2026: Comisión de Constitución aplaza decisión ante oposición de congresistas

La restricción de venta de alcohol durante las elecciones 2026 sigue generando debate. La Comisión de Constitución decidió dar un cuarto intermedio ante las críticas a la posible derogación de la Ley seca, buscando equilibrar seguridad y derechos ciudadanos.

por Edgar Mandujano

Mantienen vigencia de la Ley seca para elecciones 2026

La Ley seca – que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas un día antes y después de la votación – parece mantenerse para las próximas elecciones generales del 2026. Así se evidenció en la última sesión de la Comisión de Constitución del Congreso, donde la propuesta para eliminar esta restricción fue aplazada ante la oposición de varios congresistas.

El presidente de esta comisión, el congresista Arturo Alegría, decidió pasar a un cuarto intermedio la propuesta para estudiar mejor la medida y recabar información adicional de entidades como la Sunat sobre multas a empresas que incumplieron la Ley seca en procesos anteriores.


Argumentos a favor de mantener la restricción en la venta de alcohol

Diversos parlamentarios expresaron su preocupación sobre los riesgos de eliminar la restricción de alcohol en elecciones. El congresista Juan Lizarzaburu manifestó que levantar la prohibición podría afectar la asistencia a las mesas de votación, aludiendo a los problemas sociales relacionados con el consumo de alcohol.

Por su parte, la congresista Gladys Echaíz enfatizó el contexto de inseguridad que vive el país y la posibilidad de que el alcohol potencie actos violentos en el día electoral. “No se puede garantizar que no se cometan delitos bajo la influencia del alcohol durante las elecciones”, señaló.

En esta misma línea, la congresista Lady Camones añadió que en Lima la situación de seguridad es distinta a las regiones y sostuvo que la prohibición ayuda a evitar conflictos como la quema de ánforas o peleas que puedan afectar el proceso electoral.


Propuestas para flexibilizar la Ley seca

Aunque la mayoría coincidió en mantener algún tipo de restricción, hubo voces que plantearon una reducción del plazo. El congresista José Williams destacó que en ciertas regiones el alcohol puede exacerbar tensiones ideológicas y propuso disminuir el periodo de la prohibición.

El parlamentario Alejandro Cavero consideró que la prohibición total es desproporcionada y sugirió que lo que se debe controlar es el horario de apertura de los bares, principalmente en la noche previa a las elecciones.

Los congresistas Luis Aragón y Wilson Soto mostraron una posición más moderada, planteando mantener la Ley seca pero acortando las horas de restricción para equilibrar la seguridad con la actividad comercial.


Debate sobre la difusión de encuestas en la semana electoral

En paralelo, la Comisión de Constitución mostró consenso para modificar la Ley Orgánica de Elecciones y permitir la difusión de encuestas hasta tres días antes de los comicios. Actualmente, la ley prohíbe la publicación de sondeos durante toda la semana previa a la votación, lo que limita la información para los votantes.

Esta propuesta busca flexibilizar la regulación y ampliar el acceso a información, aunque mantiene la prohibición para el día mismo de la elección, garantizando un proceso electoral transparente.


¿Qué implica la Ley seca para los votantes y comerciantes?

La Ley seca tiene como objetivo principal preservar la tranquilidad y el orden público durante el proceso electoral, evitando altercados y asegurando que los ciudadanos acudan a votar en condiciones óptimas, sin influencia del alcohol.

Para los comerciantes, esta restricción puede significar una pérdida económica importante, especialmente para bares, licorerías y bodegas. Sin embargo, la mayoría de congresistas coincidió en que esta medida es necesaria para garantizar un proceso electoral seguro y evitar situaciones de violencia o desorden.


Conclusiones y próximos pasos

La decisión final sobre la derogación o mantenimiento de la Ley seca será tomada tras el cuarto intermedio convocado por la Comisión de Constitución. Se espera que, con la información recopilada y las opiniones de los especialistas, se pueda alcanzar un consenso que respete la seguridad ciudadana y los derechos comerciales.

El debate sobre la venta de alcohol en elecciones 2026 continúa siendo un tema sensible, que refleja las preocupaciones sobre la seguridad, la participación electoral y la economía local.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?