El partido Podemos Perú confirmó haber extendido una invitación formal al economista Hernando de Soto para que se incorpore como parte de su equipo técnico de cara a las elecciones generales de 2026. Así lo dio a conocer el secretario general de la agrupación, José Luna Morales, quien además fue enfático al afirmar que no establecerán alianzas con ningún otro partido.
La propuesta surge tras la reciente salida de De Soto del partido Progresemos, organización con la que inició el proceso de inscripción en 2022 y que fue registrada oficialmente este año en el Jurado Nacional de Elecciones.
¿De qué se trata la invitación?
En declaraciones al diario El Comercio, José Luna Morales sostuvo que la incorporación de Hernando de Soto representaría un valor técnico y simbólico importante para el fortalecimiento del plan de gobierno de Podemos Perú.
“Esperamos que el doctor Hernando de Soto considere integrarse a nuestro equipo técnico. Tiene una trayectoria reconocida y sería un aporte importante”, expresó Luna Morales.
El partido busca sumar experiencia y respaldo económico-institucional a su propuesta, en momentos donde la mayoría de agrupaciones políticas se reconfiguran con miras al 2026.
¿Qué responde Hernando de Soto?
Hasta el cierre de esta edición, Hernando de Soto no se ha pronunciado oficialmente sobre la invitación. Si bien no ha anunciado afiliación a ningún partido político tras su salida de Progresemos, ha mantenido actividad pública en medios y foros académicos nacionales e internacionales, abordando temas como pobreza, formalización económica y estabilidad institucional.
En 2021, De Soto fue candidato presidencial por Avanza País, logrando una importante votación en Lima y el centro del país, pero no alcanzó pasar a segunda vuelta. Desde entonces, su presencia en el debate político ha sido intermitente, aunque continúa siendo una figura con peso técnico.
Podemos Perú se distancia de alianzas
En paralelo, José Luna Morales dejó en claro que Podemos Perú no buscará ningún tipo de alianza con otras organizaciones. Argumentó que muchas de las agrupaciones recién inscritas carecen de bases sólidas y presencia territorial real.
“Hay partidos que han sido inscritos con poco más de veinticinco mil militantes. Esa no es una verdadera representación nacional. Nosotros vamos a ir solos”, aseguró el secretario general.
Asimismo, criticó el sistema de inscripción partidaria, al que calificó de laxo y proclive a prácticas clientelistas.
¿Qué busca Podemos en estas elecciones?
La estrategia de Podemos Perú, según fuentes cercanas al partido, se enfoca en consolidar una plataforma electoral con propuestas de enfoque técnico y popular, especialmente en temas como:
- Economía familiar y acceso al crédito
- Formalización de pequeñas empresas
- Seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia
- Reforma de pensiones y salud
Este reposicionamiento se da en el marco de una reestructuración interna que incluye la renovación de cuadros, capacitación de dirigentes regionales y actualización del plan de gobierno.
¿Qué representa De Soto para Podemos?
De Soto es visto por diversos sectores como una figura con capital técnico y proyección internacional, especialmente en economía informal, propiedad y desarrollo. Su presencia podría:
- Aportar legitimidad técnica al plan económico de Podemos
- Atraer a sectores empresariales y clase media
- Reforzar el mensaje de modernización institucional del partido
Aunque su incorporación aún no está confirmada, sería una señal potente del rumbo que el partido busca tomar en esta nueva etapa.
El contexto político del 2026
El anuncio se da en medio de un escenario político fragmentado, donde muchas agrupaciones aún no definen candidaturas ni alianzas. Con la fecha límite de inscripción de alianzas vencida este 2 de agosto, Podemos se perfila como una de las agrupaciones que competirán en solitario, apostando por una estructura consolidada y nombres reconocidos.
Mientras otros partidos tantean acuerdos o fichajes de último momento, la estrategia de José Luna Morales parece centrarse en una campaña con figuras individuales y propuestas propias, evitando sumar colectivamente con partidos considerados “débiles o improvisados”.
La invitación a Hernando de Soto por parte de Podemos Perú marca un nuevo episodio en la carrera por el 2026. ¿Sumará el economista al proyecto político de Luna Morales o preferirá mantenerse al margen del escenario partidario? La respuesta aún está pendiente, pero el movimiento evidencia que las fichas electorales ya comenzaron a moverse.