El Congreso de la República dio inicio a la carrera por la Mesa Directiva del periodo legislativo 2025-2026 con la presentación de la primera lista de candidatos, encabezada por el congresista José Jerí Oré, de Somos Perú. La nómina fue registrada oficialmente este jueves 24 de julio a las 15:42 horas ante la Oficialía Mayor, y cuenta con el respaldo de cinco bancadas parlamentarias, lo que podría convertirla en la opción con mayor posibilidad de triunfo.
La lista multipartidaria está integrada por legisladores de Somos Perú, Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Perú Libre y Acción Popular. Además de Jerí como aspirante a la presidencia del Congreso, la fórmula propone a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) para la Primera Vicepresidencia, a Waldemar Cerrón (Perú Libre) como Segundo Vicepresidente, y a Ilich López (APP) para la Tercera Vicepresidencia.
La presentación fue realizada por la vocera de Somos Perú, Ana Zegarra Saboya, y el vocero de Fuerza Popular, Arturo Alegría, quienes destacaron que la propuesta busca “garantizar la gobernabilidad del Parlamento” y representa un consenso entre diferentes fuerzas políticas.
Una alianza amplia con 67 votos comprometidos
Según lo informado en conferencia de prensa, esta primera fórmula cuenta con el respaldo de 67 congresistas, una cifra que supera la mayoría simple necesaria para ganar la elección en primera vuelta. Esto sugiere que la lista de José Jerí podría tener una ventaja inicial decisiva frente a posibles candidaturas alternativas.
Ana Zegarra resaltó el carácter plural de la coalición parlamentaria y agradeció la participación del vocero de APP, Alejandro Soto Reyes, así como la disposición mostrada por las demás bancadas firmantes. “Este es un esfuerzo multipartidario que busca fortalecer la institucionalidad del Congreso. Estamos convencidos de que la fórmula encabezada por el congresista Jerí representa una opción sólida y confiable”, sostuvo.
Por su parte, Arturo Alegría indicó que la participación de Fuerza Popular en esta lista responde a un objetivo de continuidad institucional y subrayó la trayectoria del exministro del Interior y actual parlamentario Fernando Rospigliosi. “Consideramos que el congresista Rospigliosi no solo encarna los principios del partido, sino que también posee la experiencia necesaria para asumir un rol clave como la Primera Vicepresidencia”, expresó.
Rostros conocidos, pactos nuevos
La presencia de Waldemar Cerrón, hermano del líder de Perú Libre, como candidato a la Segunda Vicepresidencia ha llamado la atención por ser parte de un acuerdo que incluye a bancadas con posturas ideológicas opuestas. Sin embargo, en el Parlamento actual —fragmentado y sin mayorías claras— los acuerdos transversales se han vuelto una constante para mantener el control de la Mesa Directiva.
El congresista Ilich López, propuesto para la Tercera Vicepresidencia, también ha ocupado cargos anteriores en la conducción del Legislativo y es visto como un actor clave en las negociaciones entre bancadas de centro. Su inclusión, respaldada por APP, refuerza el perfil político equilibrado que pretende proyectar esta fórmula.
La configuración de esta lista refleja una estrategia parlamentaria que apunta a un bloque amplio para garantizar estabilidad, tanto al interior del Congreso como en su relación con el Ejecutivo liderado por Dina Boluarte.
¿Qué sigue en la elección congresal?
De acuerdo con el Reglamento del Congreso, los legisladores tienen hasta el 25 de julio a las 10 a. m. para presentar otras listas de candidatos. Luego de ello, el sábado 26 de julio, se realizará la elección de la Mesa Directiva en una sesión especial del Pleno.
Para ganar en primera vuelta, una lista debe obtener mayoría simple del total de congresistas presentes. Si ninguna lo logra, se realiza una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas. La lista ganadora asumirá la conducción del Congreso por un periodo de un año, durante el cual deberá liderar la agenda legislativa, las relaciones con el Ejecutivo y el control político.
El respaldo inicial de 67 votos le otorga a la fórmula de José Jerí una ventaja, pero las negociaciones de último momento podrían modificar el panorama. En los próximos días, otras bancadas podrían presentar fórmulas alternativas o replantear alianzas para disputar el control del Parlamento.