José Cueto y la nueva encrucijada del Congreso: El desafío de recuperar la confianza en la política peruana

A pesar de no alcanzar la presidencia del Congreso, el parlamentario José Cueto reafirma su compromiso con la institucionalidad y la transparencia, mientras el Congreso sigue siendo un campo de tensiones políticas.

por Edgar Mandujano

El Congreso y el desafío de reconstruir la confianza

El 26 de julio de 2025, José Cueto, parlamentario por la agrupación Honor y Democracia, se despidió del proceso electoral para la Mesa Directiva del Congreso de la República sin lograr la presidencia, un cargo que, a pesar de sus esfuerzos, quedó en manos de José Jerí. Sin embargo, lejos de verse derrotado, Cueto se mostró firme en su compromiso con la política peruana, resaltando la valía de su experiencia como candidato y reafirmando su voluntad de trabajar por un Congreso que recupere la confianza de la ciudadanía.

El proceso electoral de la Mesa Directiva 2025-2026 ha estado marcado por una serie de cuestionamientos y divisiones internas dentro del Parlamento, con Cueto y Jerí como dos figuras clave que representaron visiones diferentes sobre el futuro inmediato del Congreso. A pesar de los problemas inherentes a esta institución, Cueto insistió en que la verdadera tarea del Congreso no es solo la lucha por cargos, sino el fortalecimiento de la democracia y la transparencia en el ejercicio del poder.

La candidatura de José Cueto: Un mensaje de renovación

Cuando Cueto decidió postularse para la presidencia del Congreso, sabía que no solo se enfrentaba a un proceso electoral, sino también a la dura tarea de reconstruir la imagen de una institución política que ha sido duramente criticada por su falta de transparencia, su inestabilidad y la corrupción de algunos de sus miembros. El parlamentario, que pertenece a un partido con una postura crítica al sistema político tradicional, se presentó como una opción para aquellos ciudadanos que reclaman cambios sustanciales en la forma en que se gestionan los asuntos públicos.

Su candidatura fue respaldada por varios congresistas que se sintieron atraídos por su mensaje de renovación. Sin embargo, a pesar de la expectativa que generó, Cueto no logró la mayoría de votos necesarios para acceder al cargo. En su lugar, José Jerí, miembro de la bancada de Perú Libre, asumió la presidencia del Congreso, aunque no sin controversias, pues Jerí enfrenta serias denuncias de violencia sexual que han empañado su figura.

La reacción de Cueto: Un enfoque hacia la institucionalidad

Tras la derrota en las urnas, José Cueto utilizó sus redes sociales para manifestar su visión de la política. En un mensaje directo y sin rodeos, expresó que la experiencia de haber postulado a la presidencia había sido profundamente valiosa y enriquecedora, aunque no se tradujera en éxito electoral. Cueto dejó claro que su compromiso con la política peruana no termina con un puesto de liderazgo, sino que continúa con su labor legislativa en el Congreso.

“Hoy, más que nunca, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con convicción, transparencia y respeto por el mandato que me ha sido encomendado. Los desafíos continúan, y mi responsabilidad con el Perú también”, escribió en su cuenta oficial de ‘X’. Con esta declaración, Cueto deja en claro que la política para él es un proceso más amplio que una simple victoria electoral.

La necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el Congreso es uno de los temas que Cueto ha destacado durante su carrera. Si bien su candidatura fue derrotada en las urnas, su mensaje sigue siendo relevante en un Congreso que se ha visto envuelto en múltiples escándalos de corrupción y falta de eficacia. Cueto se presenta, entonces, como una de las voces que promueve un enfoque ético y centrado en los principios democráticos.

La presidencia de José Jerí: Un nuevo ciclo, pero con sombras

La elección de José Jerí como nuevo presidente del Congreso, a pesar de la controversia que lo rodea debido a las denuncias en su contra por presunta violación sexual, abre una nueva etapa en la política peruana. Jerí ha sido un actor político conocido por su cercanía con el oficialismo y su postura, en ciertos casos, confrontacional. En su discurso inaugural, el presidente del Congreso se comprometió a evitar las prácticas obstruccionistas y a gestionar el Congreso de manera imparcial y neutral, en un intento por dar un giro en la forma en que se lleva a cabo la política en el hemiciclo.

Sin embargo, las dudas sobre su integridad continúan pesando sobre su figura. Las denuncias de abuso sexual que enfrenta, sumadas a las acusaciones por enriquecimiento ilícito, han generado un clima de desconfianza dentro del Congreso. Esta situación crea un escenario complejo para Jerí, quien tendrá que demostrar que su gestión no será solo un esfuerzo por perpetuar las prácticas que han erosionado la confianza pública en la institución.

El Congreso peruano se enfrenta, nuevamente, a una encrucijada. La necesidad de una renovación institucional es más urgente que nunca. La elección de Jerí, a pesar de las acusaciones en su contra, plantea serias preguntas sobre la capacidad de la Mesa Directiva para liderar un proceso de cambio dentro del Congreso. La figura de Cueto, aunque no haya alcanzado la presidencia, sigue siendo vista por algunos como un símbolo de lo que podría haber sido una nueva era para la política peruana.

El camino por recorrer: ¿Una oportunidad perdida?

El Congreso de la República necesita urgentemente recuperar la confianza de la ciudadanía, y tanto Cueto como Jerí tienen un papel importante en este proceso. Sin embargo, el camino hacia una reforma profunda no será fácil. El Congreso debe enfrentar sus propios demonios: corrupción, falta de transparencia y la constante lucha de poder que socava su función como garante de la democracia.

La situación actual deja claro que el Parlamento requiere más que promesas de cambio. Se necesita una transformación real, que pase por una revisión interna de sus prácticas y una apuesta por una política más ética y transparente. José Cueto, aunque no haya sido elegido presidente, sigue siendo una figura clave para aquellos que abogan por un Congreso más responsable. Deberá ahora, desde su posición como legislador, trabajar para que el Parlamento no solo sea un escenario de luchas políticas, sino también un espacio donde se promuevan los intereses de la ciudadanía.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?