José Cueto oficializa su candidatura a la Mesa Directiva y se enfrentará a José Jerí

El parlamentario de Honor y Democracia presentará su lista este viernes, con el respaldo de diversas bancadas, incluida la nueva izquierda.

por Edgar Mandujano

Cueto entra a la competencia por la presidencia del Congreso

En medio de una carrera política cada vez más ajustada, el congresista José Cueto confirmó que presentará este viernes su candidatura a la Mesa Directiva del Congreso de la República, con lo cual competirá directamente contra la lista encabezada por José Jerí, de Somos Perú.

El legislador de la bancada Honor y Democracia dio declaraciones a la prensa nacional este jueves, señalando que su plancha será oficializada antes de las 10:00 a.m. del viernes 25 de julio, fecha límite establecida por el reglamento del Congreso. La elección se llevará a cabo el sábado 26 de julio, desde las 10:00 a.m.

“Mañana antes de las 10 de la mañana como manda el reglamento. Formalmente están las bancadas como Renovación Popular, Podemos Perú, mi bancada y algunas bancadas de la nueva izquierda”, expresó Cueto.


¿Quiénes integran la lista de Cueto?

Aunque José Cueto se mostró reservado respecto a los nombres que integrarán su fórmula, sí confirmó que Carlos Zeballos será uno de los miembros de su plancha. No obstante, evitó revelar los nombres de los otros candidatos, alegando que es preferible mantener la prudencia hasta la presentación oficial.

Lo que sí dejó claro es que contará con el respaldo de partidos como Renovación Popular, Podemos Perú y sectores de la nueva izquierda, lo que representa una curiosa alianza entre agrupaciones tradicionalmente opuestas.


Una contienda reñida contra José Jerí

La postulación de José Cueto se medirá contra la ya oficializada lista de José Jerí, respaldada por el bloque denominado “Democrático”, que incluye a Fernando Rospigliosi (propuesto por Fuerza Popular), Waldemar Cerrón e Ilich López.

En ese sentido, Cueto anticipa una elección “ajustada” y no descarta una competencia voto a voto. Sin embargo, evitó confrontaciones directas con sus rivales:

“He visto la lista en la tarde y les deseo suerte. No puedo decir más. Va a ser ajustado y tengo el compromiso de algunas bancadas de izquierda que nos van a apoyar.”


Fuerza Popular cierra filas con José Jerí

En un movimiento clave, la bancada de Fuerza Popular anunció que votará a favor de la fórmula liderada por José Jerí. El anuncio fue realizado por el vocero Arturo Alegría, quien confirmó que la decisión fue tomada por unanimidad entre sus 21 integrantes.

“La decisión que ha tomado la bancada de Fuerza Popular, por unanimidad, es apoyar la lista que viene impulsando el bloque democrático encabezado por José Jerí”, indicó Alegría.

Además, este bloque ha exigido incluir a Fernando Rospigliosi como su representante en la Mesa Directiva, lo que ya fue confirmado.


¿Qué representa la candidatura de José Cueto?

La candidatura de José Cueto podría marcar un giro significativo en el equilibrio de poder del Congreso. Con un perfil marcadamente conservador y una carrera vinculada a las Fuerzas Armadas, Cueto se presenta como una opción alternativa al bloque ya consolidado que respalda a José Jerí.

Sin embargo, su estrategia de sumar a partidos de diverso espectro ideológico, incluyendo sectores de izquierda, genera interrogantes sobre la coherencia y sostenibilidad política de su eventual gestión.


¿Hay chances reales para Cueto?

¿Podrá José Cueto reunir los votos suficientes para imponerse ante la fórmula respaldada por Fuerza Popular?

La respuesta aún es incierta. Mientras que su lista ha sumado apoyo de bancadas con representación mediana como Renovación Popular y Podemos Perú, el respaldo de Fuerza Popular al bloque Jerí representa un obstáculo de peso.

Además, el silencio de algunos bloques indecisos o minoritarios podría inclinar la balanza en el último momento. No se descartan negociaciones de última hora, que suelen ser determinantes en la elección de la Mesa Directiva.


La clave: alianzas inesperadas

Uno de los elementos más llamativos de esta elección es la supuesta participación de bancadas de la nueva izquierda en el respaldo a José Cueto, una figura que en el pasado ha sido abiertamente crítica de ciertos sectores progresistas. Esta alianza táctica, aunque sorpresiva, podría ser interpretada como parte de los acuerdos de gobernabilidad a corto plazo que suelen caracterizar las elecciones congresales en el Perú.


Una elección decisiva para el nuevo periodo legislativo

La elección de la Mesa Directiva 2025-2026 marcará el inicio de un nuevo periodo legislativo, en un momento de tensión entre el Congreso y otras instituciones del Estado, como el Ministerio Público y el Poder Judicial. Por ello, el resultado de este proceso no solo definirá a los próximos líderes del Legislativo, sino también la orientación política que tomará el Parlamento en los próximos doce meses.


Todo se decide el sábado

Con las candidaturas ya definidas, la atención se centra ahora en las negociaciones de las últimas horas. José Cueto buscará presentar una alternativa viable al bloque mayoritario, mientras que José Jerí, con el respaldo de Fuerza Popular y otras bancadas, parte como el favorito.

El desenlace se conocerá este sábado 26 de julio, cuando el Congreso vote por su nueva Mesa Directiva en una jornada que promete ser decisiva para el rumbo político del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?