El congresista José Cueto (Honor y Democracia) se mostró nuevamente a favor de la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), una postura que ha mantenido a lo largo de su carrera política y que ha cobrado relevancia tras las recientes declaraciones de la presidenta Dina Boluarte sobre la interferencia de esta corte en asuntos internos del país.
José Cueto y su postura sobre la Corte IDH
En una entrevista con Exitosa, Cueto expresó su desacuerdo con la Corte IDH, acusando a la entidad de proteger a terroristas y criminales en lugar de velar por los derechos de las víctimas, especialmente de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
“Desde hace un buen tiempo atrás, desde la bancada Honor y Democracia, propusimos el retiro de la Corte IDH. Esta Corte se ha dedicado durante muchísimos años a proteger terroristas y delincuentes de muchas organizaciones criminales y ha pedido un resarcimiento económico”, manifestó Cueto.
Para el legislador, la Corte IDH ha demostrado una clara tendencia a favorecer a grupos subversivos y a exigir reparaciones económicas por decisiones que favorecen a los acusados de terrorismo, lo cual considera un agravio hacia las víctimas de esos mismos grupos criminales.
La influencia de la Corte IDH en la política interna del Perú
Cueto también criticó la injerencia de la Corte IDH en la política interna del Perú, en especial en lo que respecta a la promulgación de la ley de amnistía que exime a ciertos policías y militares involucrados en delitos de lesa humanidad durante los conflictos armados en las décadas pasadas.
Recientemente, el Ejecutivo anunció que la Corte IDH ordenó a Perú desistir de la ley, argumentando que infringiría los tratados internacionales firmados por el país. Esta intervención ha generado una creciente controversia, con sectores del gobierno y del Congreso pidiendo revisar la relación con el organismo.
“Estas organizaciones no tienen por qué meterse en el tema y menos en la promulgación de un proyecto de ley que todavía no es ley y ya están ordenándole al país como si fuera su chacra para que no la promulgue”, añadió el congresista.
Cueto expresó su molestia ante lo que considera una intromisión externa en los procesos legislativos nacionales, acusando a la Corte IDH de querer influir sobre el poder judicial peruano para que no se acate una ley que aún no ha sido aprobada oficialmente.
El cuestionamiento a las ONG y la Corte IDH
El congresista Cueto también puso en la mira a diversas ONGs que, según él, han aprovechado las decisiones de la Corte IDH para obtener beneficios económicos. Según el legislador, estas organizaciones buscan resarcimientos económicos por parte del Estado peruano y se benefician de fallos que favorecen a organizaciones terroristas.
“Son un grupo que solamente se encargan de buscar un beneficio económico contra los estados, en este caso el Estado peruano. Aunque no le guste a mucha gente, esa es la verdad”, señaló Cueto, apuntando a las ONGs que, según él, son las que más se benefician de estos fallos.
La crítica a la presidenta del Poder Judicial
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se ha mostrado en contra de la propuesta de retirar al Perú de la Corte IDH, alegando que esto representaría un retroceso histórico para el país, dado que el Perú fue uno de los fundadores de la Corte y siempre ha sido un promotor de los derechos humanos.
Sin embargo, Cueto descalificó la postura de Tello, considerando que las órdenes internacionales de la Corte IDH no deben ser impuestas de manera autoritaria, especialmente cuando están en contra de lo que consideran el bienestar de la nación.
¿Por qué es relevante el debate sobre la salida de la Corte IDH?
El debate sobre la salida de la Corte IDH se ha intensificado tras la reciente crisis política en Perú, donde el gobierno de Dina Boluarte ha enfrentado acusaciones internacionales por violaciones de derechos humanos tras las protestas y enfrentamientos ocurridos al inicio de su mandato.
La Corte IDH ha emitido varias resoluciones en los últimos años, pidiendo al Estado peruano compensar a las víctimas de violencia política y otros crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, la respuesta de las autoridades peruanas ha sido crítica, especialmente cuando la Corte cuestiona las decisiones legislativas o judiciales del país.
La postura del Congreso de la República
El Congreso de la República, en su mayoría, ha sido receptivo a las ideas del congresista Cueto. De hecho, ya se han presentado proyectos de ley en los que se solicita la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que implicaría la salida formal del Perú de la Corte IDH. Sin embargo, este tipo de medidas requieren un análisis exhaustivo de las repercusiones tanto internas como externas, además de un consenso político mayoritario.
El futuro de la relación Perú – Corte IDH
El respaldo de José Cueto a la salida de la Corte IDH refleja una división creciente en la política peruana sobre la relación con los organismos internacionales de derechos humanos. Mientras algunos defienden la soberanía nacional y la independencia judicial, otros sostienen que la Corte IDH es una herramienta crucial para garantizar los derechos humanos en un contexto de conflicto interno.
La situación está en desarrollo y es probable que, en las próximas semanas, el Ejecutivo y el Congreso tomen decisiones clave sobre el futuro de Perú en este ámbito.