Jorge del Castillo y Mauricio Mulder reaparecen con fórmula aprista rumbo a elecciones internas

Aún se encuentra en evaluación la tercera integrante de la plancha, que será una mujer, en línea con los compromisos del partido con la equidad de género.

por Edgar Mandujano

¿Qué hay detrás del retorno de las figuras históricas del APRA a la primera línea política?

Con miras a las próximas elecciones generales, el Partido Aprista Peruano (APRA) se prepara para enfrentar un proceso interno crucial. Jorge del Castillo anunció que liderará la primera fórmula de precandidatura presidencial de su partido, acompañado por el también excongresista Mauricio Mulder. Aún se encuentra en evaluación la tercera integrante de la plancha, que será una mujer, en línea con los compromisos del partido con la equidad de género.

Este anuncio, que marca el regreso oficial de dos de los líderes históricos del aprismo al escenario electoral, se da en un contexto político en el que el APRA busca reposicionarse tras años de ausencia del Congreso y desgaste institucional.


El retorno de los históricos

Jorge del Castillo, ex primer ministro y figura emblemática del partido fundado por Haya de la Torre, confirmó que encabezará una fórmula compuesta por Mauricio Mulder como segundo vicepresidente, en una clara muestra de unidad entre los líderes más representativos del ala tradicional aprista. Ambos exparlamentarios han compartido una trayectoria política vinculada a los gobiernos de Alan García y a décadas de protagonismo en el Congreso.

En declaraciones a la prensa, Del Castillo explicó que el tercer lugar en la fórmula será ocupado por una mujer, cuya elección aún está siendo evaluada. Subrayó que el APRA tiene “muy buenas posibilidades entre las compañeras del partido” y que la elección será tomada respetando el principio de paridad y con miras a renovar la representación del partido en espacios de poder.


Una elección fraterna, pero reñida

El anuncio de Del Castillo coincide con la precandidatura de Carla García, hija del fallecido expresidente Alan García. Jorge del Castillo saludó su participación, destacando que la competencia interna será “fraterna, respetuosa, pero reñida”, lo que anticipa una contienda vibrante entre las diversas corrientes del partido.

“El que gane, todos nos ponemos detrás”, sostuvo el exministro, remarcando que el objetivo final es consolidar una sola voz aprista de cara a las elecciones nacionales. Esta posición busca evitar fracturas internas que en el pasado reciente debilitaron al partido.

La elección interna también será una prueba de fuego para el proceso de reorganización del APRA, que ha enfrentado desafíos significativos en términos de inscripción, liderazgo y legitimidad ante las nuevas generaciones de votantes.


La apuesta por la inclusión femenina

Uno de los puntos claves del anuncio de la fórmula es la decisión de incluir a una mujer como primera vicepresidenta. Este gesto político no es casual. Desde hace varios años, el APRA ha sido cuestionado por su escasa renovación y baja participación femenina en altos cargos dirigenciales. Del Castillo reconoció que el partido “debe reflejar el compromiso con la equidad de género”, un discurso que busca sintonizar con las exigencias actuales de representación política más diversa e inclusiva.

Aún no se ha dado a conocer el nombre de la candidata que completará la fórmula, pero se espera que el anuncio se realice en los próximos días. La expectativa recae sobre lideresas jóvenes o militantes de trayectoria que puedan equilibrar la propuesta con una mirada fresca y cercana a los nuevos electorados.


Escenario interno: ¿Renovación o continuidad?

La precandidatura de Carla García plantea un contraste interesante frente a la plancha encabezada por Del Castillo y Mulder. Mientras estos representan la experiencia política acumulada y la historia partidaria, García encarna un intento de renovación, apelando al legado de su padre y a una narrativa más conectada con las redes sociales y el electorado joven.

Esta dualidad —continuidad versus renovación— podría definir el tono de la contienda interna del APRA, y su resolución será clave para determinar si el partido logra reposicionarse como opción real de poder o continúa en una fase de desgaste estructural.


Unidad frente al desafío electoral

En sus declaraciones, Jorge del Castillo también enfatizó la necesidad de “presentarse unidos ante el electorado”, una tarea compleja considerando las fracturas internas del partido durante la última década. El APRA no logró representación en el Congreso en las elecciones del 2020 ni del 2021, y su actual proceso de reinscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones ha sido un tema de preocupación para sus bases.

La elección de una fórmula fuerte y unificada podría ser el primer paso hacia un relanzamiento político, en un contexto en el que los partidos tradicionales enfrentan una fuerte crisis de legitimidad en el país.


¿Resurgirá el aprismo en 2026?

La formación de esta primera plancha de precandidatos representa un hito para el futuro inmediato del APRA. De cómo se desarrolle la elección interna dependerá no solo la candidatura presidencial, sino también la capacidad del partido para reconstruirse y reconectarse con un electorado cada vez más escéptico frente a la política tradicional.

La competencia entre Jorge del Castillo y Carla García promete ser el termómetro de un partido que aún busca su lugar en el tablero político nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?