La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió admitir a trámite el pedido de vacancia contra su presidente, Gino Ríos Patio, tras conocerse que asumió el cargo a pesar de mantener una denuncia por violencia familiar en su contra. La audiencia, realizada el 19 de agosto, se llevó a cabo de forma reservada, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia en un tema considerado de interés público.
Según informó la institución mediante un comunicado oficial, se notificará a Ríos Patio para que “manifieste su posición en un plazo de cinco días hábiles” y presente las pruebas que considere pertinentes, en cumplimiento del artículo 22 del reglamento interno.
¿Por qué piden la vacancia de Gino Ríos?
El pedido de vacancia se sustenta en el artículo 13 de la Ley Orgánica de la JNJ, que establece la separación inmediata de cualquier integrante que se encuentre en los supuestos contemplados en el artículo 11, como es el caso de una sentencia por violencia familiar.
En el Congreso, los legisladores Flor Pablo, Susel Paredes y Héctor Acuña presentaron tres solicitudes formales dirigidas a María Cabrera, vicepresidenta de la JNJ. Todos coincidieron en que la permanencia de Ríos Patio pone en riesgo la institucionalidad y la independencia del sistema judicial.
Críticas a la JNJ y al proceso de selección
Diversos especialistas, entre ellos la abogada de IDL, Cruz Silva, cuestionaron que la audiencia se haya realizado de forma cerrada. Para Silva, el problema no solo pasa por la vacancia de Gino Ríos, sino también por la responsabilidad de quienes lo eligieron.
“Lo que deberían hacer los congresistas es denunciar constitucionalmente a Javier Arévalo Vela, expresidente del Poder Judicial, quien entrevistó a Ríos durante el proceso de selección”, indicó. Además, señaló que también corresponde investigar a Josué Gutiérrez, actual defensor del Pueblo, por su rol como presidente de la Comisión Especial de Selección de la JNJ.
La especialista recordó que este no es el primer caso en el que el comité ignora antecedentes judiciales de postulantes. “Contando la separación de Rafael Ruiz, con lo de Ríos ya son dos sentencias que fueron obviadas. Esto demuestra que el proceso de selección estuvo mal diseñado y debió repetirse”, advirtió.
Lo que viene en el caso Ríos Patio
De confirmarse la causal de vacancia, la JNJ deberá iniciar un proceso interno para elegir a un nuevo presidente, mientras las críticas a la Comisión Especial de Selección siguen aumentando. Para analistas, este caso pone en evidencia vacíos institucionales y un “riesgo grave” para la independencia del sistema de justicia.
Mientras tanto, Ríos Patio deberá presentar sus descargos antes del plazo establecido. Si no logra desvirtuar los cargos, el pleno de la JNJ podría removerlo del cargo en las próximas semanas.